El consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, ha mantenido este lunes una reunión con los alcaldes y representantes del Partido Popular de Soria en la sede provincial del partido. El encuentro, liderado por el presidente provincial del PP y de la Diputación, Benito Serrano, y la delegada territorial de la Junta en Soria, Yolanda de Gregorio, ha contado con la presencia de ediles de los principales municipios de la provincia con más de 500 habitantes, entre ellos los de Arcos de Jalón, Jesús Ángel Peregrina, y Medinaceli, en cuyo caso acudió el concejal Eloy Pascual.
Durante la reunión, a la que también acudieron ediles de otros municipios como Soria capital, Ólvega, Almazán, Duruelo de la Sierra, San Esteban de Gormaz, Ágreda, Vinuesa, San Leonardo de Yagüe, Navaleno, Garray, Valdeavellano de Tera, Langa de Duero y San Pedro Manrique, junto a representantes políticos autonómicos y nacionales del PP, Benito Serrano ha subrayado la unidad del Partido Popular en torno al desarrollo de la provincia y ha reafirmado su compromiso con la atracción de inversiones clave para el futuro de Soria. "El PP de Soria está unido y mantiene un compromiso firme con el desarrollo y las inversiones necesarias para el futuro de la provincia", ha señalado Serrano.
Sanz Merino ha destacado la importancia de adaptar la Estrategia Logística 2030 a las necesidades reales del territorio, subrayando que su objetivo es mejorar el primer borrador del plan incorporando las sugerencias recogidas en las reuniones con alcaldes y entidades locales. "Gracias a estos encuentros, hemos podido escuchar activamente a los actores locales afectados para analizar y reincorporar propuestas, asegurando que el plan responda de manera real y efectiva a las demandas del territorio", ha asegurado el consejero.
El titular de Movilidad ha insistido en que la colaboración entre administraciones, sector empresarial y sociedad civil es clave para impulsar un desarrollo equilibrado en la provincia de Soria. En este sentido, ha abogado por un plan estratégico integral que no solo optimice las infraestructuras y la movilidad, sino que también potencie la economía local, fomente la creación de empleo y refuerce la competitividad de la provincia en el contexto regional y nacional.
Respecto a las alegaciones presentadas al plan logístico, Sanz Merino ha indicado que la Estrategia Logística 2030 ha integrado en su fase inicial aquellas actuaciones ya comprometidas y con un alto grado de definición a corto plazo. No obstante, ha asegurado que todas las propuestas recibidas durante las reuniones serán analizadas para evaluar su viabilidad e incorporación en futuras fases del plan, priorizando aquellas en las que la Junta tenga competencias directas.
Por su parte, la directora general de Transportes de la Junta, Laura Paredes Aparicio, ha destacado los 12 proyectos clave incluidos en la Estrategia Logística 2030 que afectan directamente a la provincia de Soria. Además, ha expresado su rechazo ante la eliminación de 39 de las 55 paradas de autobús y tren en la provincia, una medida que considera un grave perjuicio para la conectividad de las zonas rurales. Paredes ha lamentado la falta de respuesta del Gobierno central ante las reiteradas peticiones de la Junta para abordar esta problemática en la Conferencia Sectorial de Transportes.
La Junta de Castilla y León ha reiterado su rechazo a la eliminación de estas paradas y ha anunciado su intención de seguir defendiendo la conectividad territorial en colaboración con otras comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. "Nuestra prioridad es garantizar un transporte público eficaz que responda a las necesidades de nuestros ciudadanos", ha afirmado Paredes.
El consejero ha concluido la reunión reafirmando el compromiso del Partido Popular de trabajar junto a los representantes municipales para garantizar que las soluciones planteadas sean realistas y se ajusten a las verdaderas demandas de los ciudadanos. "Los alcaldes y representantes locales son los verdaderos conocedores de la realidad del territorio y sus aportaciones son fundamentales para enriquecer la Estrategia Logística 2030", ha concluido Sanz Merino.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios