La apuesta por la sostenibilidad energética en el Alto Jalón da un paso adelante con la adjudicación de dos contratos para la instalación de infraestructuras de generación eléctrica renovable en Arcos de Jalón, Medinaceli, Miño de Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías y Yelo, junto con otros municipios de la provincia de Soria. Estas actuaciones se enmarcan dentro del programa DUS 5000, financiado por el Gobierno de España con los fondos Next Generation EU y gestionado por la Diputación de Soria.
Las obras permitirán la instalación de placas solares fotovoltaicas en edificios municipales y estaciones de bombeo de agua potable, así como la sustitución de calderas de gasóleo por bombas de calor de aerotermia en algunas localidades, promoviendo el uso de energías limpias y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.
En el caso de Medinaceli, se instalarán paneles solares para autoconsumo y se sustituirán calderas por bombas de calor de aerotermia, lo que supondrá una mejora en la eficiencia energética de edificios municipales. Esta medida no solo permitirá un ahorro significativo en costes energéticos, sino que también reducirá la huella de carbono de la localidad.
Por su parte, Arcos de Jalón, Miño de Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías y Yelo se beneficiarán de la instalación de sistemas fotovoltaicos en edificios municipales y estaciones de bombeo de agua, garantizando un suministro más sostenible y eficiente. En estos municipios, la generación de electricidad a través de fuentes renovables facilitará el autoconsumo y permitirá compensar excedentes, contribuyendo a la autosuficiencia energética.
Estas actuaciones forman parte de un proyecto más amplio que contempla 48 instalaciones solares en 34 municipios de la provincia de Soria. En la mayoría de los casos, las instalaciones abastecerán estaciones de bombeo de agua potable, reduciendo el impacto ambiental y mejorando la eficiencia del servicio. En otras localidades, como ocurre en algunos de los municipios del Alto Jalón, la energía renovable servirá para alimentar edificios municipales, como consultorios médicos, centros educativos, centros sociales y sistemas de alumbrado público.
El proyecto, adjudicado a la empresa Ríos Renovables S.L.U., cuenta con un presupuesto de 869.074 euros y un plazo de ejecución de 200 días. La compañía será responsable de la redacción de los proyectos y de la ejecución de las obras, asegurando que las instalaciones cumplan con los estándares de calidad y eficiencia establecidos. La empresa adjudicataria es la misma que va a poner en marcha la comunidad energética arcobrigense impulsada por el Ayuntamiento.
El programa DUS 5000 es una iniciativa impulsada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, con el objetivo de fomentar la implantación de energías renovables en municipios afectados por el reto demográfico.
Con estas actuaciones, Arcos de Jalón, Medinaceli, Miño de Medinaceli, Monteagudo de las Vicarías y Yelo dan un paso decisivo hacia un modelo energético más sostenible, contribuyendo a la reducción de emisiones contaminantes y mejorando la eficiencia en el consumo de energía en sus infraestructuras municipales.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios