La Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo, que se celebra cada año en Medinaceli y está impulsada por la Fundación DEARTE, ha anunciado su apoyo y apadrinamiento a la película "Tierra Baja", del director Miguel Santesmases, un filme que aborda desde el amor y el arraigo la realidad de la España olvidada y expoliada por la despoblación y que está protagonizado por Aitana Sánchez Gijón, que estrenó ayer película, ocho días antes de recibir el Goya de Honor.
La película, que se estrenó ayer en cines de toda España, también tendrá un pase especial dentro de la V edición de la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo, que se celebrará en Medinaceli entre los días 11 y 15 de junio de 2025. Además, contará con un coloquio posterior y la presencia del director, que ha mostrado su entusiasmo por formar parte de este certamen que da visibilidad a los problemas del medio rural a través del cine.
El director del festival, Pedro Estepa Menéndez, de raíces sorianas y autor del premiado cortometraje "Deep Soria", ha destacado la importancia de esta colaboración para mostrar lugares que sufren despoblación y ayudar a que salgan del olvido. Para Estepa, “Tierra Baja trata una gran historia con temas vitales y de reflexión profunda en un espacio rural, con una exquisita puesta en escena y una admirable interpretación de sus protagonistas".
Pedro Estepa (izquierda) entregando el diploma a Miguel Santesmases
Rodada principalmente en Alcañiz (Teruel), "Tierra Baja" cuenta con un elenco de lujo encabezado por Aitana Sánchez-Gijón, quien el próximo 8 de febrero recibirá el Goya de Honor 2025 en la gala del cine español que se celebrará en Granada. En esta cinta, Sánchez-Gijón interpreta a Carmen, una mujer urbanita de 55 años que decide dejarlo todo para mudarse a un pequeño pueblo de apenas un centenar de habitantes en Teruel, donde se reencontrará con Eduardo, un antiguo amor de su juventud, interpretado por Pere Arquillué.
La película, coescrita por Ángeles González-Sinde, exministra de Cultura, mezcla dos mundos, el de la ficción con un reencuentro romántico y el de la realidad a través del abandono y la falta de oportunidades que sufren los pueblos del interior de España.
El director, Miguel Santesmases, ha manifestado su satisfacción por el respaldo del certamen de Medinaceli y por poder proyectar su película en un festival que nace precisamente para poner en valor los territorios despoblados. "Creo que está pasando algo y queremos llamar la atención", ha señalado Santesmases, quien además ha subrayado que el cine es una herramienta para sensibilizar sobre la realidad de estas zonas y para fomentar la reactivación de los pueblos.
Desde su primera edición, la Muestra Internacional de Cine de los Territorios Despoblados del Mundo de Medinaceli se ha consolidado como un referente cinematográfico para visibilizar la problemática de la despoblación. Bajo la dirección de Pedro Estepa, el certamen ha conseguido atraer la atención del sector audiovisual sobre los desafíos que enfrentan las zonas rurales y promover nuevas narrativas que defiendan el arraigo y la identidad de estos territorios.
"El cine puede ser un motor para el mundo rural, porque cuenta historias que pueden inspirar cambios", ha señalado Estepa. "Los pueblos no pueden seguir siendo ignorados; son Patrimonio de la Humanidad y deben ser protegidos y revalorizados".
Con esta nueva edición, el festival de Medinaceli reafirma su compromiso con la cultura, el cine y la lucha contra la despoblación, apostando por producciones como "Tierra Baja", que no solo narran una historia, sino que transmiten un mensaje de resistencia, amor por la tierra y esperanza para el futuro del mundo rural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios