La Diputación de Soria ha celebrado este jueves su Junta de Gobierno Local, presidida por Benito Serrano, en la que se han aprobado importantes proyectos en materia de energía renovable, infraestructuras y optimización del ciclo del agua, además de nuevas inversiones en carreteras y equipamientos deportivos.
Estas actuaciones, que supondrán una inversión global superior a los 10 millones de euros, estarán financiadas en gran parte a través de los fondos Next Generation de la Unión Europea, y han sido presentadas esta mañana en rueda de prensa por el presidente de la institución provincial.
Uno de los puntos clave de la sesión ha sido la adjudicación de dos contratos para la instalación de energía solar fotovoltaica en diversos municipios de la provincia, con una inversión total de 2.437.684 euros.
El primer contrato, adjudicado a la empresa Ríos Renovables, S.L.U., cuenta con un presupuesto de 1.568.611 euros y un plazo de ejecución de 200 días. Contempla la creación de 33 plantas solares fotovoltaicas para autoconsumo, así como la sustitución de calderas por bombas de calor de aerotermia en edificios de la Diputación y varios municipios. También se incluye la modernización del alumbrado público en La Póveda de Soria, mejorando la eficiencia energética de sus infraestructuras.
El segundo contrato, por 869.074 euros, también adjudicado a Ríos Renovables, permitirá la instalación de 48 nuevas plantas solares fotovoltaicas en estaciones de bombeo de agua, con el objetivo de reducir el consumo energético de estos sistemas esenciales para el abastecimiento hídrico en la provincia.
La Diputación ha aprobado su participación en una nueva convocatoria de ayudas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, destinadas a mejorar la eficiencia del ciclo urbano del agua. Bajo el proyecto “SOAR PROGRESA”, se prevé una inversión de 4.124.250 euros para la modernización de infraestructuras hidráulicas en los municipios sorianos.
Entre las actuaciones previstas destacan:
Estas medidas permitirán un mayor control y eficiencia en la gestión del agua, reduciendo pérdidas y optimizando su distribución en la provincia.
En el ámbito del transporte e infraestructuras, la Junta de Castilla y León, la Diputación de Soria y la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente han firmado un convenio de colaboración para la ampliación de la pista del aeródromo de Garray.
La inversión total asciende a 5.259.774 euros, con un importe máximo de 6 millones de euros, destinados a mejorar las capacidades del aeródromo y potenciar su papel en el transporte y logística de la provincia. Como parte del proceso, la Diputación ya ha adquirido terrenos para el proyecto por un valor de 1.206.558 euros.
La Junta de Gobierno también ha adjudicado la ejecución de cuatro proyectos de mejora en carreteras provinciales, con una inversión total de 1.225.886 euros.
Estas actuaciones buscan mejorar la seguridad y conectividad en la red de carreteras provinciales, beneficiando a municipios y transportistas.
En el ámbito deportivo, la Diputación ha aprobado la cesión del medio propio SOMACYL al Ayuntamiento de Golmayo para la construcción de un campo de fútbol de hierba artificial, con una inversión de 854.670 euros.
El nuevo campo permitirá a los equipos locales, como el C.D. Golmayo-Camaretas, disponer de unas instalaciones modernas para entrenamientos y competiciones, evitando desplazamientos innecesarios.
Por último, la Junta de Gobierno ha aprobado la prórroga del contrato del Servicio de Mantenimiento de la Red de Radiotelefonía de la Diputación de Soria, garantizando la comunicación entre brigadas y bomberos hasta el 3 de febrero de 2026.
Además, se han definido las instrucciones para que los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes puedan solicitar la cesión del medio propio de SOMACYL, facilitando la ejecución de obras complejas que superen los 200.000 euros de presupuesto.
Con estas inversiones y proyectos, la Diputación de Soria refuerza su compromiso con la modernización, sostenibilidad y desarrollo de la provincia, apostando por la transición energética, la mejora de infraestructuras, la eficiencia hídrica y el impulso del deporte local. Estas actuaciones buscan garantizar un futuro más sostenible y mejorar la calidad de vida de los habitantes de los municipios sorianos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios