LA DIPUTACIÓN DE SORIA LANZA UN CUESTIONARIO PARA DISEÑAR ESTRATEGIAS CONTRA LA DESPOBLACIÓN EN MEDINACELI Y MONTEAGUDO

|

AGENDA URBANA


Medinaceli y Monteagudo de las Vicarías, los dos Pueblos más Bonitos de España del Alto Jalón, han sido incluidos en el Área Urbana Funcional 'Soria-12, Senda Sostenible', una agupación de municipios a la que pertenecen también otros de la provincia de Soria con los que comparten relaciones funcionales, sociales y económicas. Un total de de 12 municipios que centrarán el diseño de la Agenda Urbana de la Diputación de Soria. 


El departamento de Fondos Europeos de la Diputación de Soria y Reto Demográfico, a través del diputado Daniel García, alcalde de San Esteban de Gormaz, está trabajando en la redacción de su Agenda Urbana; udocumento estratégicosin carácter normativo, y por tanto de adhesión voluntaria, que persigue el logro de la sostenibilidad en las políticas de desarrollo urbano. Constituye, además, un método de trabajo y un proceso para todos los actores, públicos y privados, que intervienen en las ciudades y que buscan un desarrollo equitativo, justo y sostenible desde sus distintos campos de actuación.


El diseño de esta Agenda Urbana se va a centrar en Almazán, Berlanga de Duero, Burgo de Osma, Gormaz,  Medinaceli, Molinos de Duero, Monteagudo de las Vicarías, San Esteban de Gormaz, Vinuesa, Yanguas, La Cuenca (Golmayo) y Muro (Ólvega), municipios integrantes del Área Urbana Funcional Soria-12, Senda Sostenible. El diputado Daniel Garcia ha explicado que “se trata de pueblos que geográficamente pueden estar muy dispersos, pero que comparten relaciones funcionales, sociales o económicas”, ha señalado. Así, estos territorios se configuran como unidades de acción para abordar retos comunes y mejorar la calidad de vida de sus habitantes, optimizando recursos y potenciando su desarrollo a través de la cooperación



Desde la Diputación de Soria se pretende impulsar en estos municipios acciones sociales, urbanas o medioambientales, así como optar a financiación europea que facilite la puesta en marcha de dichas acciones. Para reflejar los principales proyectos que contribuirán al desarrollo de la región en los próximos años, se han alineado con los 10 Objetivos Estratégicos de la Agenda Urbana Española (AUE). Así, se pretende impulsar avances sociales, urbanos, medioambientales y, a su vez, optar a financiación europea que facilite su puesta en marcha. 


La Diputación de Soria considera a los alcaldes y alcaldesas, y a la ciudadanía en general, como el pilar fundamental en este proceso, “de avance social, económico y medioambiental”, tal y como ha precisado el diputado Daniel García, “sus aportaciones serán fundamentales para impulsar la Agenda Urbana y el Plan de Actuación de la provincia de Soria”. En este sentido, y dado que la Diputación se encuentra actualmente diseñando y planteando posibles proyectos, resulta clave que la ciudadanía ponga su grano de arena y participe de forma activa en esta tarea, aportando sus ideas y propuestas.


La información recopilada servirá para identificar necesidades, prioridades y propuestas.

De este modo, de invita no solo a los alcaldes y alcaldesas, también a toda la ciudadanía a participar en la iniciativa. El cuestionario elaborado por el departamento que dirige el diputado Daniel García está disponible en el siguiente enlace. https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeXd2pyVyO-OIZ05bEZeDCWtklKUjY3nq1bECaNAXoqpSqSzg/viewform

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA