DÍA MUNDIAL DE LA RADIO: LA VOZ INQUEBRANTABLE

|

Du00cdA MUNDIAL DE LA RADIO


Escucha aquí el audio en conmemoración al Día Mundial de la Radio en Alto Jalón Radio, o lee el artículo debajo del audio.




En un mundo donde la desinformación se ha convertido en un arma de manipulación, donde los algoritmos de las redes sociales deciden qué leemos y qué pensamos, y donde el dinero y el poder se han apropiado de muchos medios de comunicación, la radio sigue en pie. La radio sigue resistiendo. La radio sigue siendo ese faro de verdad que ilumina en la niebla de los bulos, de los intereses ocultos y de la información sesgada.


Hoy, en el Día Mundial de la Radio, celebramos no solo un medio de comunicación, sino una trinchera de libertad, de cercanía, de resistencia y de comunidad. La radio ha sido testigo de la historia, ha sobrevivido a guerras, dictaduras y revoluciones, ha sido el refugio de quienes no podían expresarse en otros espacios y la herramienta con la que muchas voces han conseguido alzarse cuando todo lo demás estaba silenciado.


La Historia de la Radio: Un Pulso a la Verdad

Desde su invención a finales del siglo XIX, la radio se convirtió en el medio de comunicación más inmediato y democrático. En la Segunda Guerra Mundial, las emisiones de radio fueron clave para mantener informada a la población de la Europa ocupada, demostrando que la verdad podía sortear incluso los regímenes más represivos. De hecho, se celebra anualmente el 13 de febrero conmemorando la fecha de establecimiento de la Radio de las Naciones Unidas en 1946. En la Guerra Fría llevó información sin censura al otro lado del Telón de Acero, convirtiéndose en un símbolo de resistencia informativa.


Pero la radio no solo ha sido un instrumento en tiempos de conflicto. Ha sido la casa de la palabra libre, de la creatividad y de la resistencia cultural. En los años 60 y 70, en plena censura en muchos países, surgieron las radios libres y piratas, emisoras clandestinas que desafiaban el control estatal y que fueron fundamentales para el desarrollo de movimientos contraculturales, desde la contracultura británica con Radio Caroline o Radio London, hasta la lucha antifranquista en España, con Radio España Independiente o La Pirenaica.


En España celebramos el año pasado 100 años de la radio tras la primera emisión de Radio España Barcelona, hoy Cadena SER, en 1924. Con motivo del centenario, la cadena SER nos ofreció un repaso sonoro por su historia que no tiene desperdicio.



A día de hoy, en un escenario dominado por la desinformación favorecida por los magnates dueños de las redes sociales, la radio sigue siendo la mejor vacuna contra la mentira. No hay deepfake que pueda falsificar la voz de un locutor en directo poniendo en aprietos a un político deshonesto. No hay algoritmo que condicione la pregunta incómoda de un periodista que entrevista a un personaje importante para el devenir de la sociedad. En la radio, la verdad se dice o se calla, pero no se manipula. Y esa es la razón por la que sigue siendo el medio más creíble, el más confiable y el más humano.


Porque la radio no es solo información. Es compañía, es encuentro, es identidad. En el mundo rural, donde cada habitante cuenta y cada historia tiene su valor, la radio es un motor de dinamización social. En Alto Jalón Radio, trabajamos cada día para ser la voz de quienes no suelen ser escuchados, para impulsar el desarrollo de nuestro entorno, para dar a conocer nuestros pueblos como lo que realmente son: un lugar de oportunidades, un espacio de vida plena y no un destino de abandono.


Desde aquí acompañamos a los mayores en sus casas, informamos a los trabajadores y empresarios de nuestra comarca, damos voz a la juventud para que construya su futuro aquí y no en la diáspora de las ciudades. Ayudamos a nuestros negocios locales a crecer, a nuestros representantes políticos a conocer la opinión real de la gente y a nuestros oyentes a sentirse parte de una gran familia.


En Alto Jalón Radio, sabemos que esa responsabilidad es más importante que nunca. Por eso, en nuestra corta vida, ya contamos con más de 5.000 oyentes únicos diarios de media, con picos de hasta 13.000 oyentes. Un éxito que no se mide en cifras, sino en compromiso: con la verdad, con la comunidad y con nuestra tierra.


Hoy, en el Día Mundial de la Radio, reivindicamos lo que siempre ha sido y siempre será: un medio libre, un espacio plural, un territorio de resistencia contra la mentira y la manipulación. Porque, mientras exista una voz al otro lado del micrófono y un oyente al otro lado del receptor, la verdad tendrá dónde sonar.

Comentarios