LA DIPUTACIÓN DE SORIA APRUEBA CONVOCAR SU PLAN DE EMPLEO 2025 DOTADO CON 1.150.000 EUROS

|

COMISIu00d3N DESARROLLO DIP SORIA


La Comisión de Desarrollo reunida en la mañana de hoy bajo la presidencia de Saturnino de Gregorio ha dictaminado favorablemente el Plan de Empleo 2025 de la Diputación provincial y solicitar a la Junta de Castilla y León los informes de sostenibilidad financiera y no duplicidad, de las Consejerías de Presidencia y Hacienda, que son preceptivos como paso previo a su convocatoria.


El Plan de Empleo 2025 está dotado con un presupuesto de 1.150.000 euros y va dirigido a los ayuntamientos interesados en llevar a cabo contrataciones y que pueden optar una vez que se apruebe en la próxima Junta de Gobierno y se publique en el Boletín Oficial de la Provincia.


La Comisión se ha comprometido a estudiar las diferentes modalidades de contratación propuestas en el Consejo de Alcaldes para poder dar satisfacción a todas las demandas de los ayuntamientos, que en la convocatoria pasada fueron de 106 solicitudes para un total de 240 contratos.


Además, se incluye una partida de 60.000 euros para la contratación de trabajadores para la realización de limpieza y preparación de montes resinables, para que los ayuntamientos contraten a resineros durante los meses de invierno que están inactivos.


Este Plan de Empleo permitirá la contratación de en torno a 240 desempleados de la provincia y los contratos se realizarán bajo la modalidad de mejora de la ocupabilidad y la inserción laboral en el marco de los programas de activación para el empleo.


El diputado responsable del área de Desarrollo, Saturnino de Gregorio, ha destacado que el objetivo de este plan es permitir que todos los ayuntamientos de la provincia puedan contratar desempleados para llevar a cabo diversos servicios municipales que, de otra forma, no se podrían prestar, y además impulsa de forma importante el empleo en las zonas rurales de la provincia. La actividad fundamental de estos desempleados es la realización de obras y servicios de interés general para el municipio que lo solicita.


Desde el departamento de Desarrollo se informa a los alcaldes que será sobre el mes de mayo cuando se publiquen las bases en el Boletín Oficial de la Provincia y puedan hacer las solicitudes correspondientes.


En la Comisión se ha informado de la participación en las ferias alimentarias de este año, en los dos primeros meses se ha acudido por primera vez a la feria internacional Sirha de Lyon, en Francia, con siete empresas agroalimentarias sorianas, y a la feria del vino de Barcelona Wine Week con 21 bodegas sorianas, con resultados positivos por parte de los expositores sorianos que trabajan en la internacionalización de sus productos.


Está previsto acudir al Salón Gourmets del 7 al 10 de abril con 23 empresas agroalimentarias sorianas, al acto del Taste Of Spain, organizado por el ICEX en París el 29 de abril, a la feria Tutto Food Milán (FIAB) del 5 al 8 de mayo, y por último a la Feria Valencia Gastrónoma del 25 al 28 de octubre.


En concreto, la Diputación provincial tienen recogido en sus presupuestos de 2025 una partida de 395.000 euros para colaborar en la promoción y difusión de los productos sorianos fuera de las fronteras provinciales, siempre en colaboración con las empresas sorianas.


El Grupo Socialista propone que Diputación aumente el porcentaje de subvención para la contratación de trabajadores en el Plan de Empleo 

En la Comisión de Desarrollo Económico, el Grupo Socialista ha propuesto que se incremente entre un 70 -80 por ciento la ayuda que concede la Diputación de Soria a los ayuntamientos en la contratación de trabajadores del Plan de Empleo.  Los socialistas consideran que a consecuencia de la estabilización que se ha producido en los ayuntamientos, las arcas municipales tienen menos partidas presupuestarias para afrontar los costes laborales de los empleados y de los planes de empleo,  por ello  se ha solicitado que  “se incremente la financiación por parte de la Diputación Provincial para que esos ayuntamientos que van a tener menos capacidad económica de contratación, puedan asumir nuevos trabajadores y se mejoren el entorno y los servicios del municipio”.  


Hasta este momento, la institución provincial contemplaba una aportación del 50 % en el Plan de Empleo, se reclama una mayor implicación económica por parte de la diputación teniendo en cuenta la actualización de los costes salariales de los trabajadores y considerando además que la medida también beneficiará a los municipios más pequeños y con menos presupuesto municipal, que año tras año tienen problemas para afrontar estas contrataciones.


El diputado Jesús Manuel Alonso apunta que el objeto de esta propuesta es que “todos los ayuntamientos de la provincia de Soria puedan contratar trabajadores para mejorar los servicios de los municipios con independencia de que ahora tengan menos capacidad económica para afrontar las contrataciones”



Además, Alonso ha solicitado que se recoja en las bases del Plan de Empleo la petición que realizaron representes municipales en el Consejo de Alcaldes proponiendo que hasta tres ayuntamientos puedan afrontar la contratación de un trabajador de manera compartida de modo que desempeñe sus labores en estos municipios. 

Comentarios