Tras el éxito de la Feria de Abejar, que cerró ayer su 22.ª edición con más de 6.000 visitantes, el sector de la truficultura pone ahora la vista en Medinaceli. El próximo fin de semana, la histórica villa acogerá TRUFAX Medinaceli 2025, la feria y mercado trufero organizado por el Ayuntamiento de Medinaceli y la Asociación de Truficultores de Soria.
La Feria de Abejar, organizada por la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Abejar, ha contado con la presencia de María González Corral, consejera de Agricultura de la Junta de Castilla y León, quien inauguró oficialmente el evento junto a la alcaldesa de Abejar, Carolina Romero, y el presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano.
Desde su primera edición en 2003, la Feria de Abejar ha crecido hasta convertirse en un punto de encuentro clave para productores, comercializadores y expertos en truficultura. “Esta feria no es solo un escaparate de nuestro gran producto, la trufa negra, sino también un reflejo del esfuerzo de quienes trabajan la tierra y apuestan por el desarrollo del medio rural”, destacó Serrano en su discurso.
Además, la feria acogió ponencias de expertos internacionales procedentes de países como Francia, Italia, Chile, Argentina, Nueva Zelanda y Marruecos, reforzando su papel como centro neurálgico del sector.
Uno de los momentos más esperados del evento, presentado por Ángeles Cortina, presentadora del programa de RTVE ‘Aquí la Tierra’, fue la entrega del Premio Trufa de Oro 2025, que en esta edición reconoció el trabajo de CESEFOR por su apoyo al desarrollo de la feria y su contribución a la creación de la Primera Lonja de Trufa Negra de Castilla y León. En su primer año de funcionamiento, esta lonja vendió más de 140 kilos de trufa, alcanzando este año los 350 kilos, consolidando su éxito.
La Feria de Abejar forma parte de una estrategia más amplia de promoción turística y gastronómica de Soria. “Desde la Diputación seguimos apostando por este evento y por iniciativas como ‘Cocinando con Trufa’, la Ruta Dorada de la Trufa o las Jornadas Soria y Trufa, que posicionan a nuestra provincia como un referente en el sector”, afirmó Serrano.
Además de los expositores y las ponencias, la feria ofreció talleres, showcookings y degustaciones de productos elaborados con trufa negra, permitiendo a los asistentes conocer de cerca este diamante gastronómico. La jornada de inauguración contó con la actuación de la cantante de Covaleda, Laura Antón, quien puso la nota musical al evento.
El evento fue fruto del trabajo conjunto entre la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Abejar, que reiteraron la necesidad de mayor apoyo por parte de otras administraciones para seguir impulsando el desarrollo del sector trufero y del medio rural.
En Castilla y León se estima que existen más de 3.100 hectáreas de plantaciones truferas con una producción de más de 10 toneladas anuales, siendo Soria la principal productora de trufa de la Comunidad con más de 1.900 hectáreas plantadas y una producción superior a las 6 toneladas.
La trufa negra es un hongo asociado a las raíces de ciertos árboles como encinas, que representan la mayor parte de la superficie forestal de la provincia de Soria. Según los datos del sistema de información geográfica Micodata de la Junta de Castilla y León, en la provincia soriana hay más de 114.000 hectáreas de montes con aptitud para la producción de trufas, en este caso silvestres.
La Feria de la Trufa de Soria atrae cada año a más de 6.000 visitantes, “lo que demuestra el interés que existe en torno a un fruto tan singular que tiene un enorme potencial gastronómico y que genera una importante actividad económica en el medio rural ligada también al micoturismo”, afirmó González Corral.
Ayudas para nuevas plantaciones
Como muestra del apoyo a este cultivo, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural incluyó en el actual Plan Estratégico de la PAC 2023-27, dentro de los compromisos agroambientales, una línea específica de apoyo para cultivos minoritarios por su contribución a preservar la biodiversidad, entre ellos, a cultivos micorrizados con trufa. Para percibir la ayuda a través de la PAC, el beneficiario firma un compromiso con el cultivo por cinco años.
A ello hay que sumar otra línea de ayudas de la Junta de Castilla y León para plantaciones de especies con producciones forestales de alto valor que ha permitido desde 2016 conceder ayudas para 550 nuevas hectáreas de plantaciones truferas.
Por último, tras la feria de Abejar, el protagonismo se traslada a Medinaceli con TRUFAX Medinaceli 2025, el mercado trufero que reunirá a productores, comercializadores y amantes de la trufa para seguir potenciando este sector clave para la provincia. Desde el año 2016 la Junta de Castilla y León promueve el concurso internacional Cocinando con Trufa con carácter bianual. En su V edición, celebrada el fin de semana pasado, el chef Diego Duarte, de Oporto, Portugal, se alzó como ‘Campeón de Cocinando con Trufa’.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios