Desde este jueves, 1 de mayo, el Hospital Ernest Lluch de Calatayud cuenta con vigilancia de seguridad las 24 horas del día, ampliando así la presencia de guardas a los turnos de mañana y tarde, que hasta ahora solo se cubrían por la noche. La medida, impulsada por el Departamento de Sanidad y el Servicio Aragonés de Salud (SALUD), responde al objetivo de tolerancia cero frente a las agresiones al personal sanitario y se enmarca en el nuevo Plan de prevención frente a agresiones externas en el lugar de trabajo.
El refuerzo de seguridad ha sido adjudicado a Ilunión Seguridad S.A. y supondrá un incremento de las horas de vigilancia anual de 1.960 a 5.880. La decisión cuenta con el respaldo de la Junta de Personal del hospital, que había solicitado esta ampliación a la Dirección de Gestión del centro. Esta medida se enmarca dentro del objetivo del Departamento de Sanidad y del Servicio Aragonés de Salud (SALUD) de tolerancia cero a las agresiones a profesionales del sistema sanitario y se aplica teniendo en cuenta el nuevo acuerdo marco para vigilancia y seguridad del SALUD.
Del total de agresiones en Calatayud, en 2022, seis fueron en Atención Primaria o extrahospitalaria y cinco en hospitalaria; en 2023, cinco, en sendos grupos; y en 2024, de tres y cuatro, respectivamente. El plan incluye, entre otras actuaciones, la mejora y adecuación de los espacios de trabajo libre de violencia externa, medidas de formación, información y capacitación de los profesionales, así como la difusión de los procedimientos y protocolo de prevención de las agresiones, en las que se enmarca este incremento a las 24 horas del día la presencia de guardas de seguridad en Calatayud.
Esta iniciativa se produce en un contexto de persistentes problemas de cobertura de personal médico en el hospital. Actualmente, existen 13 vacantes en diez especialidades, incluyendo traumatología, cardiología, neumología y otorrinolaringología, entre otras. La falta de especialistas ha llevado a la suspensión de intervenciones quirúrgicas y al traslado de pacientes a Zaragoza debido a la imposibilidad de cubrir guardias de traumatología.
La situación ha generado preocupación entre los representantes políticos y sociales de la comarca. Las Cortes de Aragón aprobaron recientemente por unanimidad una proposición no de ley presentada por Chunta Aragonesista (CHA) que insta al Gobierno autonómico a "garantizar la cobertura inmediata" de las vacantes en el Hospital Ernest Lluch. Además, el PSOE de Calatayud ha registrado una moción en el pleno municipal para exigir soluciones a la falta de profesionales sanitarios.
El hospital atiende a una población de más de 44.000 personas de la comarca de Calatayud y áreas limítrofes, incluyendo municipios de Soria y Guadalajara. La falta de personal médico no solo afecta a la calidad asistencial, sino que también genera una sobrecarga laboral en los profesionales existentes, dificultando la retención y atracción de nuevos especialistas en el medio rural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios