La Taberna Libertaria Bar Kañamón, en Alhama de Aragón, se convertirá este sábado en el escenario de un acto de reivindicación por la libertad, la democracia y la memoria histórica. En respuesta a la reciente polémica generada por la censura municipal a un documental sobre un republicano prisionero de guerra, la taberna proyectará la obra del jarabeño Santi Ric, cuya exhibición fue vetada por el Ayuntamiento de Alhama de Aragón antes de permitir, en un giro que ha causado indignación, que Falange Española instalara una carpa en la plaza del pueblo para lanzar proclamas anticonstitucionalistas.
La proyección se ha organizado como un acto de resistencia y memoria bajo el lema: “Porque todas las víctimas merecen ser reconocidas”, tal y como se recoge en el cartel que ha comenzado a circular en grupos de WhatsApp y redes sociales. La convocatoria también invita a los asistentes a llevar pancartas reivindicativas para decorar el bar, subrayando que “No podemos quedarnos en silencio. La memoria y la verdad son nuestra mejor respuesta”.
El acto ya ha recibido el respaldo de diversas formaciones políticas, como Izquierda Unida (IU), que contará con la presencia de Nerea Marín, diputada delegada de Memoria Democrática de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), y de Chunta Aragonesista (CHA), partido del que varios representantes también han confirmado su asistencia.
El Ayuntamiento de Alhama de Aragón, liderado por la alcaldesa Pilar Marco (Cs-Tú Aragón), justificó la censura al documental con el argumento de que “podría herir sensibilidades”, una decisión que ha generado una oleada de críticas al contrastarse con la posterior autorización de un acto de Falange Española en el municipio. Esta doble vara de medir ha sido calificada por diversos sectores como "un agravio contra la memoria democrática y los valores constitucionales".
La formación Chunta Aragonesista (CHA) ha denunciado que este episodio no es aislado, sino una muestra más del avance de discursos que intentan blanquear el franquismo y reescribir la historia. En un comunicado, han subrayado que la derogación de la Ley de Memoria Democrática en Aragón, impulsada por el PP y Vox, ha abierto la puerta a que este tipo de situaciones se normalicen.
"No se puede permitir que los herederos ideológicos de una dictadura sigan teniendo espacios de impunidad", han declarado desde CHA, exigiendo explicaciones y responsabilidades a la alcaldesa y a su equipo de gobierno.
Por su parte, la diputada delegada de Memoria Democrática de la Diputación Provincial de Zaragoza, Nerea Marín, ha expresado su rechazo en una entrevista en Buenos Días Alto Jalón, en Alto Jalón Radio. Marín ha advertido que "no es un hecho anecdótico ni un caso aislado, sino un síntoma preocupante del espacio que están ganando los discursos totalitarios". Según la diputada, la presencia de Falange en un espacio público es una muestra del avance de "discursos autoritarios y antidemocráticos que deberían estar completamente fuera de nuestro marco constitucional".
El evento de este sábado no solo será una proyección de un documental censurado, sino un acto de resistencia cultural y política, un punto de encuentro donde reivindicar la memoria histórica frente a lo que muchos consideran un preocupante retroceso democrático. Con la asistencia de políticos, activistas y vecinos comprometidos con la verdad, la Taberna Libertaria Bar Kañamón se prepara para convertirse en el epicentro de la defensa de los derechos y la memoria de quienes fueron silenciados por la dictadura.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios