La instalación de una mesa informativa de Falange Española el pasado sábado en Alhama de Aragón continúa generando controversia, después de que diversas voces políticas y sociales hayan criticado la presencia de la organización que proclama el fin del régimen democrático en la localidad. Desde la formación falangista han emitido un comunicado en el que defienden su derecho a realizar esta actividad y cargan contra quienes han cuestionado su presencia en el municipio. Por su parte, el Ayuntamiento de Alhama de Aragón da la callada por respuesta y no se pronuncia sobre las nuevas intenciones de la Falange.
Mientras tanto, este sábado tendrá lugar un evento por la libertad y la democracia en el Bar Kañamón de la localidad donde se emitirá el documental memorialista previamente prohibido por el consistorio. Aunque algunas secciones del equipo de gobierno se manifiestan contrarias a volver a permitir a la Falange instalarse en la plaza local, desde el equipo de gobierno formado por concejales de Cs-Tú Aragón, PP y una concejal no adscrita que se presentó por el PSOE, se han estado planteando intentar bloquear de nuevo la proyección del documental, algo que han reconocido que no podrán hacer al realizarse en un local privado. Además, señalan a los medios libres como El Alto Jalón como "el verdadero problema".
En el comunicado difundido por Falange Española, la agrupación denuncia que su mesa informativa fue tratada "como si fuese un delito" y afirman que su instalación se llevó a cabo tras solicitar y obtener el permiso correspondiente del Ayuntamiento de Alhama de Aragón. La organización ultraderechista recalca que su actividad transcurrió "sin ningún tipo de inconveniente" y que contaron con el apoyo de "muchos vecinos que se acercaron a saludar e intercambiar impresiones".
Sin embargo, la presencia de esta formación política, históricamente vinculada con el régimen franquista y a su brutal represión que causó 50.000 fusilados y 150.000 represaliados y desaparecidos tras la Guerra Civil, ha desatado una ola de críticas desde distintos sectores políticos y sociales, especialmente por coincidir con la negativa del Ayuntamiento a permitir la proyección de un documental sobre Memoria Democrática en la localidad.
Desde la formación falangista lamentan lo que consideran un "acoso" y "persecución" contra su ideología y critican la "hipocresía de aquellos que se llenan la boca de democracia y libertad de expresión, pero reclaman que no se nos permita divulgar nuestras ideas". En su comunicado, Falange Española recalca que es una organización "perfectamente legal", pese a que afirman ser víctimas de "censura en medios de comunicación y en las aulas".
En la misma línea, critican leyes como la Ley de Memoria Democrática, que consideran un intento de "perseguir" su ideología y tergiversar su historia. Además, han anunciado que, en respuesta a la polémica generada, volverán a instalar una nueva mesa informativa en Alhama de Aragón en una fecha próxima, e insisten en su intención anti constitucional de derrocar la democracia ante " el incesante acoso del régimen del 78 y sus lacayos".
La presencia de la formación ultraderechista en Alhama de Aragón ha despertado críticas desde Chunta Aragonesista e Izquierda Unida, que han cargado contra la permisividad del Ayuntamiento, señalando que mientras se veta un acto de Memoria Democrática, se permite la difusión de ideología franquista en la vía pública. Mientras tanto, desde el Ayuntamiento de Alhama de Aragón señalan como "el verdadero problema del pueblo" a los medios que nos hacemos eco de esta situación, como El Alto Jalón.
El debate sobre la presencia de Falange en la localidad sigue abierto, y todo apunta a que la polémica no quedará aquí, después del anuncio de la formación sobre su intención de repetir la acción en el municipio. "Sin complejos ni medias tintas, con fe resuelta y la alegría de saber que venceremos, de todo este episodio solo sacamos una conclusión: pronto montaremos otra mesa informativa en Alhama de Aragón", amenazan en un comunicado.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios