Este viernes, Marco Lorenzo, subdirector provincial de Medio Ambiente de Zaragoza en el Gobierno de Aragón, ha intervenido en el programa Pasajeros al tren para abordar las recientes actuaciones forestales en la comarca de Calatayud. Durante la entrevista, Lorenzo ha detallado los trabajos de repoblación de enriquecimiento en Nuévalos y Moros, así como los avances en la restauración de los montes afectados por el incendio de 2022.
Lorenzo ha explicado que en Nuévalos se está llevando a cabo una clara forestal, un proceso mediante el cual se retiran árboles más débiles y delgados para favorecer el crecimiento de los más fuertes. Dentro de este proyecto, se ha realizado una repoblación de enriquecimiento en aproximadamente 4 o 5 hectáreas con la plantación de 4.000 encinas. Este tipo de repoblación, según ha explicado el subdirector provincial, busca diversificar la masa forestal introduciendo especies autóctonas en áreas previamente repobladas con pinos.
En el caso de Moros, se ha llevado a cabo una actuación similar en el monte de La Loma, donde se han plantado 2.000 encinas. Sin embargo, Lorenzo ha señalado que la presencia de jabalíes ha afectado parte de esta repoblación, ya que algunos ejemplares han sido dañados. A pesar de ello, ha destacado la importancia de este tipo de intervenciones para mejorar la resiliencia de los ecosistemas forestales y favorecer su desarrollo a largo plazo.
En relación con los trabajos de restauración en las áreas afectadas por el incendio de 2022, Lorenzo ha informado que las labores de extracción de madera en Bubierca están prácticamente finalizadas, quedando solo el transporte de los últimos restos. En Ateca y Moros, los trabajos de saca de madera han concluido en varias zonas, aunque siguen en marcha en Monegrillo.
Además, ha anunciado el inicio de actuaciones más complejas en terrenos de difícil acceso, a cargo de la empresa pública Tragsa. Estas incluyen astillado en pie de madera seca en la Dehesa de Bubierca y la instalación de fajinas y barreras contra la erosión en Moros. También ha adelantado que en 2025 se llevarán a cabo diversas obras de infraestructura para reforzar la prevención de incendios y mejorar la gestión de los montes:
Dentro del Plan de Reforestación del Gobierno de Aragón, se han previsto dos grandes repoblaciones en la comarca. En Ateca, se reforestarán 140 hectáreas con pino carrasco y pino piñonero, especies que ya estaban presentes antes del incendio. En Ariza, se intervendrán 40 hectáreas con una combinación de pinos, encinas, enebros y quejigos, apostando por una mayor diversidad de especies adaptadas al terreno.
Lorenzo ha enfatizado la importancia de estos trabajos para la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques de la comarca, destacando que estas actuaciones no solo buscan restaurar las áreas dañadas, sino también fortalecer los ecosistemas forestales para hacerlos más resistentes a futuros incendios y al cambio climático.
"Estamos trabajando en un modelo de gestión forestal que combine la explotación sostenible de los montes con la conservación y mejora de la biodiversidad", ha concluido Lorenzo, quien ha agradecido el esfuerzo de los equipos técnicos y la colaboración entre las distintas administraciones para llevar a cabo estos proyectos.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios