J.F. LAJUSTICIA DEFIENDE LA IMPLANTACIÓN DEL PLAN TURÍSTICO DE LA COMUNIDAD DE CALATAYUD: "NUÉVALOS HA VISTO INCREMENTADA SU INVERSIÓN EN MÁS DE 100.000 EUROS"

|

Buenos du00edas josu00e9 fu00e9lix lajusticia


El vicepresidente de la Comarca Comunidad de Calatayud y consejero de Turismo, José Félix Lajusticia, ha destacado los avances en la implantación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD), que ya ha superado su primer gran hito: justificar el 30% de su ejecución antes de finalizar el año pasado. En una entrevista en Buenos Días Alto Jalón, Lajusticia ha asegurado que este objetivo se ha cumplido a pesar de los retrasos iniciales que ha justificado por la coincidencia del arranque de su implantación con el final de la anterior legislatura y los cambios de gobierno autonómico y comarcal tras las últimas elecciones.


El consejero ha reconocido que la tramitación de los fondos europeos Next Generation es compleja, pero ha valorado muy positivamente el trabajo desempeñado hasta ahora por la gerencia del PSTD, cuya contratación "ha sido clave para agilizar la implantación del plan", ha destacado.


Durante su intervención, Lajusticia ha aclarado la polémica que se generó en torno a la retirada de PSTD de una actuación en el Torreón de Nuévalos debido "a la condición de BIC del inmueble, que hacía inviable la actuación". También ha puesto en valor la importancia del turismo y el sector primario en la lucha contra la despoblación, nos ha avanzado próximas actuaciones que se van a poner en marcha tanto en las localidades del triángulo del agua como en La Tranquera, y ha recalcado la importancia de que el Gobierno de Aragón inyecte más dinero a las comarcas.


Escucha aquí la entrevista completa y sigue leyendo debajo del audio.




Más inversión en Nuévalos, a pesar de la polémica

Pstd nuévalos


Uno de los puntos más controvertidos del plan y de los primeros pasos de su implantación fue la eliminación de la actuación prevista en el torreón de Nuévalos, lo que generó críticas al equipo de gobierno comarcal por supuestamente retirar financiación a la localidad. Sin embargo, Lajusticia ha aclarado que, "lejos de reducirse la inversión, Nuévalos recibirá casi 100.000 euros más de los inicialmente previstos".


En concreto, ya se ha comenzado la transformación del Silo de Nuévalos en la nueva Oficina Comarcal de Turismo, también conocida como "el faro de Nuévalos", un proyecto que ha visto incrementada su dotación de 119.000 euros a cerca de 250.000 euros.  La reconversión del silo no solo ofrecerá un espacio moderno y funcional para la información turística, sino que también dotará a la localidad de un icono arquitectónico que reforzará su atractivo para los visitantes.


Con esta iniciativa se pretende aprovechar la privilegiada ubicación de Nuévalos cerca del Monasterio de Piedra, uno de los destinos más visitados de Aragón. La nueva oficina de turismo incorporará herramientas digitales e innovadoras para mejorar la experiencia de los turistas, facilitando información sobre rutas, patrimonio y actividades en la zona.





Próximas actuaciones turísticas también en el triángulo del Agua: Alhama de Aragón, Jaraba y Paracuellos de Jiloca

El plan de sostenibilidad contempla también nuevas actuaciones en la zona del Alto Jalón, como la creación de miradores en Jaraba y Alhama de Aragón, la recuperación de los jardines de los antiguos Balnearios Guajardo de Alhama de Aragón para uso turístico, o la señalización de rutas en distintas localidades.


Además, se ha iniciado la redacción del proyecto para la recuperación del Molino de Paracuellos de Jiloca, y se trabaja en la consolidación de la Ruta de Milagros, que conectará varias localidades de la comarca con Daroca.


El Proyecto Tranquera, un impulso para el turismo activo en la comarca

Proyecto tranquera


Dentro del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino, también se está trabajando en el Proyecto Tranquera, una ambiciosa iniciativa para aprovechar el potencial turístico del embalse de La Tranquera. Lajusticia ha explicado que el objetivo es convertir este entorno natural en un referente del turismo activo y deportivo, con la creación de elementos como una tirolina, un embarcadero, la instalación de embarcaciones recreativas y la adecuación de zonas para la práctica de deportes acuáticos.


Además, se contempla la construcción de un espacio de ocio y actividades para escolares, que contribuirá a dinamizar la zona y a generar nuevas oportunidades de empleo vinculadas al turismo. El vicepresidente comarcal ha señalado que se está buscando financiación adicional para impulsar el proyecto, que lleva años en desarrollo, y ha mostrado su confianza en que esta legislatura se pueda materializar. "En breve comenzaremos con los derribos del antiguo edificio", ha comentado.


La incertidumbre sobre los presupuestos amenaza la financiación comarcal

Más allá del ámbito turístico, Lajusticia ha denunciado la difícil situación presupuestaria de la comarca, que lleva décadas sin ver incrementada su financiación pese al aumento del coste de los servicios que presta. Ha recordado que la financiación que reciben las comarcas aragonesas no se ha actualizado en 24 años, lo que ha provocado que los recursos sean insuficientes para cubrir las competencias transferidas desde el Gobierno de Aragón.


El vicepresidente comarcal ha lamentado que la ausencia de presupuestos en la administración autonómica esté afectando a la promesa del presidente Jorge Azcón de destinar dos millones de euros adicionales a las comarcas, una medida que sigue en el aire ante la falta de acuerdo político tras la negativa de VOX a apoyar las cuentas del Gobierno de Aragón.


Lajusticia ha insistido en que sin un incremento en la financiación, las comarcas se verán obligadas a devolver competencias, ya que el 85% del presupuesto actual se destina únicamente a cubrir gastos de personal y servicios esenciales como los sociales.


Turismo como herramienta contra la despoblación

Por último, el consejero de Turismo ha defendido la apuesta por el turismo como motor económico de la comarca, aunque ha advertido de que no puede ser la única solución para revertir la despoblación. “El turismo puede ayudar, pero el sector primario sigue siendo clave para la vertebración del territorio”, ha subrayado, señalando la importancia de fortalecer la agricultura y la industria agroalimentaria para garantizar un desarrollo equilibrado de la comarca.


Lajusticia ha destacado el potencial del viñedo y de productos locales como la cerveza y la fruta, pero ha lamentado la falta de apoyo al sector vitivinícola en las últimas décadas, lo que ha llevado al abandono de cultivos y al despoblamiento de muchas localidades. “El turismo es una herramienta fundamental, pero debe ir acompañado de inversiones en otros sectores y de políticas de fijación de población que fomenten el empleo y los servicios en el mundo rural”, ha concluido.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA