La Proposición de Ley de Medidas de Lucha Contra la Despoblación, impulsada por Soria ¡YA!, ha dado un paso histórico este miércoles al ser aceptada a trámite por el Pleno de las Cortes de Castilla y León. A pesar de la abstención del Partido Popular y Vox, el resto de los grupos parlamentarios han respaldado la iniciativa, permitiendo que continúe su recorrido legislativo.
El portavoz parlamentario de Soria ¡YA!, Ángel Ceña, defendió la urgencia de la ley durante su intervención en el Pleno, subrayando la necesidad de pasar de las palabras a los hechos en la lucha contra el vaciamiento del mundo rural. “La despoblación es un monstruo que amenaza con devorarnos. No podemos seguir permitiendo que nuestros pueblos se vacíen sin que nadie haga nada. Esta ley es un paso adelante para garantizar que vivir en el mundo rural no sea sinónimo de renuncia a derechos básicos”, afirmó Ceña.
Además, recordó que esta legislación responde a un compromiso incumplido por el presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, quien en 2019 y 2022 declaró la despoblación como el “mayor desafío” de la Comunidad, sin que hasta la fecha se haya materializado una ley específica para combatirla.
Como parte de la campaña de concienciación sobre la gravedad de la despoblación, Ángel Ceña visitó recientemente la localidad abandonada de Lomeda, en el Alto Jalón soriano, acompañado por el periodista Fran Álvarez. Durante su recorrido, Ceña destacó la urgencia de la ley y la necesidad de medidas concretas para evitar que otros pueblos corran la misma suerte.
“La despoblación no es solo un problema demográfico, es un problema político. Mientras en comunidades vecinas como Aragón, Castilla-La Mancha o Galicia ya cuentan con leyes específicas, en Castilla y León seguimos sin una estrategia clara. No podemos seguir esperando”, denunció el portavoz de Soria ¡YA!
Ceña explicó que la ley busca, entre otras cosas, establecer ventajas fiscales y mejorar la conectividad en las zonas más afectadas. “No se trata solo de repoblar, sino de garantizar que quien quiera vivir en el mundo rural pueda hacerlo con los mismos derechos que en una gran ciudad. Queremos que esta ley sea un instrumento de cambio real”, concluyó.
Ahora, el reto será lograr el consenso necesario en las Cortes para que la ley se apruebe en su versión definitiva y se traduzca en políticas concretas que reviertan el declive poblacional en Castilla y León.
La Proposición de Ley, de 91 páginas y 151 artículos, es el resultado de más de dos años de trabajo de especialistas y colaboradores de Soria ¡YA!, organizados en 10 equipos de trabajo por temáticas. Estos grupos han abordado áreas clave como sanidad, infraestructuras, educación, conectividad, vivienda, desarrollo rural y fiscalidad, entre otras.
Entre las principales medidas, destaca la zonificación del territorio según densidad poblacional, pérdida demográfica y proximidad a municipios de más de 20.000 habitantes. Según Soria ¡YA!, este enfoque permitirá categorizar las zonas en despoblación severa, despobladas y en riesgo de despoblación, garantizando una aplicación prioritaria de medidas en servicios, vivienda, empleo e incentivos fiscales.
Entre sus puntos clave se incluyen incentivos fiscales, inversiones en infraestructuras y telecomunicaciones, así como mejoras en el acceso a servicios esenciales como sanidad, educación y transporte. Además, contempla medidas para fomentar el emprendimiento y atraer nuevos residentes y empresas a las zonas rurales.
Desde Soria ¡YA! han celebrado el avance de la ley como un primer paso crucial para dotar a Castilla y León de una normativa específica en la lucha contra la despoblación. “Hoy hemos avanzado hacia una solución real. Ahora es el momento de convertir esta iniciativa en una ley efectiva que responda a las necesidades del territorio. Más de dos años de trabajo y cientos de horas de reuniones han dado sus frutos. Sin la labor desinteresada de colaboradores y expertos, nada de esto habría sido posible”, señalaron desde la formación tras la votación.
Con la aprobación de la toma en consideración, la Proposición de Ley entra ahora en fase de tramitación parlamentaria, en la que se debatirán y negociarán distintos aspectos antes de la votación del texto definitivo. Desde Soria ¡YA! confían en que la norma se someta a votación antes del final de la legislatura y apelan a la responsabilidad de los partidos para lograr un consenso que garantice la supervivencia de las zonas más vulnerables de la Comunidad.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios