NEREA MARÍN: "LA MEMORIA DEMOCRÁTICA NO ES NI DE IZQUIERDAS NI DE DERECHAS, ES JUSTICIA Y DIGNIDAD"

|

NEREA MARu00cdN BUENOS Du00cdAS


En el marco de la Semana de la Memoria Democrática de Aragón, la diputada delegada de Memoria Democrática de la Diputación Provincial de Zaragoza (DPZ), Nerea Marín, ha intervenido en el programa Buenos Días Alto Jalón de Alto Jalón Radio para exigir la restitución de la Ley de Memoria Democrática de Aragón, derogada hace un año por el gobierno de Jorge Azcón (PP) con el apoyo de Vox


Marín ha insistido en la necesidad de recuperar una normativa fundamental para garantizar los principios de verdad, justicia y reparación. Según ha explicado, la eliminación de esta ley supuso un retroceso inaceptable, pues impedía seguir avanzando en el reconocimiento de las víctimas del franquismo y en la recuperación de la memoria histórica en la Comunidad Autónoma. 


La diputada ha recordado que, en su momento, el PP justificó su derogación como una exigencia de Vox, pero ahora que la formación ultraderechista ya no es parte del gobierno aragonés, no existen excusas para no volver a aprobarla."Hace un año el PP derogó la ley de Memoria Democrática en Aragón porque Vox se lo exigía. Ahora, sin Vox en el Gobierno, no tienen excusas para no reactivarla", ha afirmado Marín.

 

Escucha aquí la entrevista completa y sigue leyendo bajo el audio




Un llamamiento al compromiso democrático

Ayer, 3 de marzo, debió conmemorarse el Día de la Memoria Democrática de Aragón, en recuerdo del bombardeo fascista sobre Alcañiz en 1938, que dejó cerca de 500 víctimas civiles. Sin embargo, la falta de una normativa autonómica ha hecho que la conmemoración quede reducida a los actos organizados por las asociaciones memorialistas y la Diputación de Zaragoza. Marín ha lamentado que el Gobierno de Aragón haya ignorado esta fecha, dejando en evidencia su desinterés por la memoria democrática y la dignificación de las víctimas.


"Es una vergüenza que una Comunidad Autónoma no tenga una Ley de Memoria Democrática. No podemos permitir que la historia de nuestro país se siga silenciando", ha subrayado.

 

La diputada ha insistido en que la memoria democrática no debe ser una cuestión partidista, sino un compromiso con los valores democráticos"La memoria democrática no es ni de izquierdas ni de derechas, es una cuestión de justicia y dignidad", ha afirmado.


La lucha de las familias por encontrar a sus desaparecidos

Marín ha señalado que la derogación de la ley supone dar la espalda a miles de familias que aún buscan a sus desaparecidos y que solo piden enterrar dignamente a sus seres queridos. Ha recalcado que, a día de hoy, más de 120.000 personas siguen en fosas comunes, sin que sus familiares puedan despedirse de ellas de manera digna. En este sentido, ha negado rotundamente que haya intenciones de revanchismo, ya que el único objetivo de la memoria democrática es garantizar el derecho a conocer la verdad. "Lo único que piden estas familias es enterrar dignamente a sus seres queridos, no venganza, no revanchismo", ha declarado.


En cuanto a la cifra de víctimas de la represión franquista, Marín ha recordado que, entre 1940 y 1947, cerca de 50.000 personas fueron ejecutadas por el régimen. Ha insistido en que la represión no terminó con la Guerra Civil, sino que continuó durante décadas, con cientos de miles de represaliados, exiliados y familias destrozadas. Además, para aquellos que insisten en que "hubo muertos de los dos bandos", la diputada ha recordado que la represión franquista no terminó con la Guerra Civil, sino que se prolongó en los años posteriores. "Desde 1940 hasta 1947, miles de personas fueron ejecutadas por el régimen franquista. Hubo víctimas en la guerra, sí, pero la represión franquista no tuvo comparación", ha explicado.


"No se puede construir una sociedad sin conocer el pasado"

La diputada ha insistido en que la memoria histórica debe enseñarse en las aulas para que las nuevas generaciones comprendan lo que ocurrió y no caigan en discursos revisionistas. Ha reconocido que la educación en este ámbito sigue siendo insuficiente y que, aunque la nueva Ley de Educación incluye la memoria democrática en el currículo, su aplicación real es todavía limitada. 


Marín ha subrayado que el auge de la extrema derecha en Europa y el mundo, con casos como los de Donald Trump en Estados Unidos, Giorgia Meloni en Italia o Javier Milei en Argentina, es una advertencia de la importancia de recordar la historia para evitar repetirla. "El miedo y el silencio se impusieron durante la dictadura y la Transición. No podemos permitir que en democracia siga ocurriendo lo mismo", ha señalado.


Un impulso económico desde la DPZ

Ante la inacción del Ejecutivo autonómico, la Diputación de Zaragoza ha reforzado su apoyo a la memoria histórica con un presupuesto de 550.000 euros para este 2025. De esta cantidad, 200.000 euros se destinarán a subvenciones para asociaciones memorialistas y otros 200.000 euros a exhumaciones y análisis genéticos. Además, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) ha aportado 100.000 euros adicionales para ampliar estas labores. También se mantienen proyectos de divulgación, como el convenio con PAMA, las jornadas de sensibilización que se celebrarán el 10 de abril, y el desarrollo de los senderos de la libertad, en colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza.


"Las asociaciones memorialistas están formadas por voluntarios que trabajan sin descanso para recuperar la historia de sus familias y de toda una sociedad. Desde la Diputación, no vamos a dejar de apoyarlas", ha asegurado Marín.


A pesar de la falta de respuesta del Gobierno de Aragón, Marín ha asegurado que la Diputación de Zaragoza seguirá exigiendo la restitución de la Ley de Memoria Democrática y trabajando para garantizar el derecho a la verdad. Ha concluido su intervención reafirmando el compromiso de la DPZ con las asociaciones memorialistas y las familias de las víctimas, asegurando que no cesarán en su labor hasta que la memoria democrática vuelva a ser una prioridad en Aragón. 

   LA DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA PIDE AL GOBIERNO DE ARAGÓN QUE VUELVA A ACTIVAR LA LEY DE MEMORIA DEMOCRÁTICA

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA