La Junta de Castilla y León sigue avanzando en el fortalecimiento de su operativo contra incendios forestales con más recursos, personal y tecnología, según se ha destacado en la Comisión de Seguimiento del Acuerdo de la Mesa del Diálogo Social en materia forestal, presidida por el consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio, Juan Carlos Suárez-Quiñones. En la reunión, en la que participaron representantes de CCOO, UGT y CEOE, se hizo balance de los avances logrados y de las mejoras estructurales en la lucha contra incendios forestales.
Uno de los puntos clave del encuentro fue la reducción de la temporalidad en los empleos del operativo de incendios. En este sentido, se han cubierto 28 plazas de personal laboral fijo para operadores de centros de mando y se ha ampliado la duración de los contratos del personal de autobombas, alcanzando ya los 12 meses de trabajo para los turnos primero y segundo, mientras que el tercer turno (nocturno) se ha extendido a cinco meses.
Además, se ha avanzado en la consolidación de 71 nuevas plazas en la relación de puestos de trabajo, de las cuales 50 están directamente relacionadas con el operativo contra incendios. También se han reforzado los servicios gestionados por empresas públicas o privadas, aumentando la media de duración de los contratos de las cuadrillas terrestres a más de nueve meses al año, lo que garantiza una mejor cobertura en las labores de prevención y extinción de incendios.
En el ámbito de las brigadas helitransportadas (ELIF), todas están operativas los 12 meses del año, con periodos de doble turno en 14 bases durante seis meses y en el resto durante cuatro meses. Para 2025, en dos de estas bases se incrementará el doble turno a siete meses, mejorando así la capacidad de prevención y respuesta ante emergencias fuera de la época de peligro alto.
Otro de los avances destacados ha sido la modernización del sistema de vigilancia de incendios forestales. Este año, Castilla y León contará con un sistema mixto de detección, que combinará los tradicionales puestos de vigilancia con torres junto con más de 100 cámaras de videovigilancia. En total, la comunidad dispondrá de más de 170 torres de incendios, reforzando significativamente su capacidad de alerta temprana.
Para 2025, se continuará con el diseño e implementación del sistema mixto, asegurando una vigilancia más eficiente y precisa en todo el territorio.
La Junta ha destinado una gran inversión a la modernización de su flota de vehículos y equipamiento. Entre 2023 y 2024, con financiación de fondos europeos PRTR y FEDER, se han invertido más de 6 millones de euros en la adquisición de 39 nuevas autobombas, renovando más del 40% de la flota. Además, se han licitado 27 nuevos vehículos autobomba por un importe de 8 millones de euros para los años 2025 y 2026, lo que permitirá reducir la antigüedad media de estos vehículos de 10 a 4 años.
También se han adquirido 38 vehículos Pick-up para el personal de cuadrillas de prevención, con una inversión de 1,38 millones de euros, y 9 vehículos PMA adaptados para centros de mando, con una inversión de 179.000 euros.
En el ámbito de las infraestructuras, se han realizado mejoras en bases aéreas, garajes de autobombas, accesos y centrales de mando con una inversión de 4,2 millones de euros. Entre los proyectos destacados se encuentran:
Además, se han destinado 6,5 millones de euros a nuevos centros de trabajo para el personal, con la instalación de 17 infraestructuras modulares en diversas provincias.
Otro de los aspectos clave ha sido la implementación de herramientas digitales para la gestión de incendios. En este sentido, la plataforma INFORCYL permite el seguimiento en tiempo real de los incendios, mejorando la capacidad de respuesta y ofreciendo información transparente a la ciudadanía.
Se han destinado fondos REACT a la modernización de los Centros de Mando Provincial (CPM) en Ávila, Burgos, Salamanca y Segovia, con previsión de continuar en Valladolid y Zamora en 2025.
El presupuesto destinado al operativo contra incendios en Castilla y León ha aumentado significativamente en los últimos años. En 2022, la inversión era de 65 millones de euros, mientras que en 2025 se prevé superar los 123 millones de euros, prácticamente duplicando el gasto en tres años. Este incremento ha permitido la creación de empleo estable, la modernización de infraestructuras y vehículos, y la implementación de nuevas tecnologías.
La comisión de seguimiento ha destacado la importancia de estos avances y la necesidad de seguir reforzando la prevención y la respuesta ante incendios. Tanto la Junta de Castilla y León como los representantes de sindicatos y empresarios han coincidido en que el modelo de gestión actual es un referente y que la implementación del acuerdo de la Mesa del Diálogo Social continuará desarrollándose a lo largo de 2025.
Con estas medidas, Castilla y León refuerza su posición como una de las comunidades con un operativo de incendios mejor preparado, garantizando mayor seguridad, estabilidad laboral y eficacia en la prevención y extinción de incendios forestales.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios