'RELATOS DE LA CELTIBERIA' DE HERNÁN RUIZ, FINALISTA DEL PREMIO DE LA CRÍTICA DE CASTILLA Y LEÓN

|

RELATOS CELTIBERIA


El libro Relatos de la Celtiberia, del escritor y colaborador de Alto Jalón Radio Hernán Ruiz (Javier Hernández Ruiz), ha sido seleccionado entre los diez títulos finalistas del XXII Premio de la Crítica de Castilla y León. El listado de obras candidatas a este prestigioso galardón ha sido dado a conocer este viernes en un acto presidido por Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural de la Junta de Castilla y León, celebrado en el Palacio de la Isla de Burgos.


Este premio, convocado por el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, reconoce anualmente la excelencia literaria de las mejores obras publicadas en el último año por escritores vinculados a la Comunidad. En esta edición, la variedad de títulos finalistas abarca géneros tan diversos como la narrativa, el ensayo, la poesía y el teatro, reflejando la riqueza literaria del panorama castellano y leonés.


El fallo del jurado se conocerá el próximo 26 de marzo, cuando los críticos literarios, docentes universitarios y periodistas especializados en cultura que componen el tribunal deliberarán para escoger la mejor obra del año.


Un libro que reivindica la Celtiberia como territorio literario

La inclusión de Relatos de la Celtiberia en la lista de finalistas supone un reconocimiento al trabajo de Hernán Ruiz, quien ha construido un mosaico narrativo que da voz y protagonismo a la Celtiberia, un territorio históricamente poco explorado en la literatura.


Este libro, publicado por la editorial PRAMES, reúne 24 relatos agrupados en tres bloques temáticos: Ecos, Fugas y Paraísos, en los que el autor entrelaza la historia, la leyenda y la realidad de la Celtiberia. Se trata de una obra que, además de narrar hechos históricos y ficciones inspiradas en el pasado, reivindica el presente y futuro de este territorio, marcado por la despoblación y el olvido.


Hernán Ruiz ha querido plasmar la identidad y el imaginario colectivo de la Celtiberia, un espacio geográfico que abarca provincias como Soria, Zaragoza, Teruel, Cuenca, Guadalajara, Segovia, Burgos y La Rioja, y que en su libro se convierte en un país emocional, lleno de guerreros, druidas, trashumantes, mujeres luchadoras, emprendedores visionarios y resistentes del "gran vaciado".


En palabras del propio autor, "Si Celtiberia no existiera, habría que inventarla. Aquí se ensaya ese reto."


Un premio de referencia en el panorama literario

El Premio de la Crítica de Castilla y León cumple su vigésimo segunda edición y se ha consolidado como un galardón de gran prestigio en el ámbito literario. Mar Sancho, viceconsejera de Acción Cultural, destacó en la presentación de los finalistas que la producción literaria de la Comunidad ha sido "excepcional en calidad y diversidad" este año, con una mezcla de autores consagrados y nuevas voces emergentes.


Asimismo, resaltó la importancia del sector editorial en Castilla y León, señalando que cinco de los diez libros finalistas han sido publicados por editoriales de la región, lo que demuestra el crecimiento y solidez de la industria editorial autonómica.


Entre los títulos finalistas, además de Relatos de la Celtiberia, se encuentran obras como Dice la sangre, de Rubén Abella, Las brujas de Zarapayas, de Daniel Cruz Sagredo, y Laberinto mar, de Noemí Sabugal, entre otros.


Una obra que reivindica la memoria y el territorio

El reconocimiento a Relatos de la Celtiberia en este certamen supone un impulso a la literatura que nace desde los territorios menos visibles, una de las grandes apuestas del escritor soriano. Como ya hiciera en su Guía turística de la Celtiberia. Un país imaginado (Prames, 2021), Ruiz construye en este libro un relato que pone en valor la historia, el folclore y la resistencia de las gentes de la España vaciada.


Este reconocimiento supone, además, un respaldo a la difusión de la identidad cultural y literaria de la Celtiberia, un espacio que el autor ha convertido en materia literaria con una voz propia, evocadora y comprometida con su territorio.


El 26 de marzo se conocerá el fallo del jurado, pero la presencia de Relatos de la Celtiberia entre los diez finalistas ya supone un triunfo para la narrativa que reivindica el mundo rural y su memoria.

   LITERATURA CELTÍBERA: 'RELATOS DE LA CELTIBERIA'

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA