LA CHE VIGILA LOS CAUDALES EN EL ALTO JALÓN TRAS SUPERAR EL JALÓN Y EL MANUBLES EL NIVEL AMARILLO ESTE FIN DE SEMANA

|

Jalu00f3n en ariza


El Jalón a su paso por Ariza este domingo. Foto: Mari Carmen Jordana


Las lluvias intensas registradas entre el sábado y el domingo han provocado una crecida significativa en varios ríos de la cuenca del Ebro, afectando especialmente a los tramos altos de los ríos Jalón y Manubles en la comarca del Alto Jalón. Ambos ríos han alcanzado niveles de aviso amarillo, lo que ha llevado a las autoridades a extremar las precauciones y a recomendar a los ciudadanos que permanezcan atentos a la evolución de la situación hidrológica en los próximos días, ya que la previsión meteorológica anuncia nuevas lluvias y tormentas a lo largo de la semana.


El Manubles, en nivel de aviso desde la medianoche

El río Manubles ha sido uno de los primeros en reaccionar a las precipitaciones. Ya el jueves se alcanzó el nivel amarillo y en la medianoche del sábado, el Manubles superó de nuevo este nivel de aviso amarillo a su paso por Bijuesca, donde el caudal experimentó un importante incremento durante todo el fin de semana debido a la acumulación de lluvias en la cabecera del río. 


Pozo de los chorros


La situación ha continuado siendo delicada durante el domingo, con el nivel del río estabilizándose en valores altos, aunque sin llegar a desbordarse. En Ateca, donde el Manubles desemboca en el Jalón, el nivel del río también ha superado el umbral amarillo pasadas las 10:00 horas del domingo, lo que ha generado preocupación entre los vecinos y la vigilancia de las autoridades locales. El aumento del caudal ha llegado a cubrir parcialmente algunas pasarelas en la zona de Torrijo de la Cañada y Bijuesca, aunque no se han registrado incidentes graves.


El Jalón alcanza el nivel de aviso amarillo en Calatayud

Por su parte, el río Jalón también ha reaccionado a las lluvias acumuladas durante el fin de semana. La punta de la crecida se registró en la estación de Jubera (Soria) pasada la medianoche del sábado, cuando el río superó el nivel de aviso amarillo. La crecida continuó aguas abajo, dejando pequeños desbordamientos en lugares como Montuenga de Soria (Arcos de Jalón) y bajando con fuerza en lugares como Ariza o Cetina, alcanzando Calatayud hacia las 11:30 horas del domingo, cuando el caudal del Jalón también se situó en nivel de aviso.


El caudal ha ido estabilizándose a lo largo del domingo, aunque el aumento de las precipitaciones previsto para la próxima semana podría complicar nuevamente la situación. Las lluvias acumuladas en la cabecera del Jalón, sobre todo en la zona de Benamira, han sido especialmente intensas, con registros cercanos a los 30 l/m² solo en la jornada del sábado, lo que ha provocado pequeños desbordamientos en algunos puntos.


Previsión para los próximos días

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene la previsión para el Alto Jalón de lluvias intensas y tormentas durante toda la semana. La Dirección General de Protección Civil y Emergencias ha recomendado a los ciudadanos que extremen las precauciones, especialmente en las zonas cercanas a los cauces de los ríos, y que sigan las actualizaciones de los datos meteorológicos e hidrológicos a través de los canales oficiales de la CHE y de la AEMET.


Situación actual y recomendaciones

  • El Manubles está cerca del nivel amarillo en Bijuesca y Ateca, aunque con tendencia a la baja en las próximas horas.
  • El Jalón también está cerca del nivel de aviso en Calatayud y su caudal, aunque también en bajada, se mantiene elevado debido a las lluvias acumuladas en la cabecera.
  • Las autoridades locales han solicitado a los vecinos que eviten acercarse a las riberas de los ríos y que sigan las indicaciones de Protección Civil.
  • La previsión meteorológica para los próximos días sugiere que las lluvias persistirán, por lo que el riesgo de crecidas y desbordamientos seguirá siendo elevado.


Desde la CHE se recomienda a los ciudadanos seguir las recomendaciones de los Servicios de Protección Civil y permanecer atentos a la evolución de los datos meteorológicos e hidrológicos en la Agencia Estatal de Meteorología y en el SAIH Ebro   https://www.saihebro.com/ , así como en esta página web  https://www.chebro.es/ .

Comentarios