EL ALUMNADO DE 4º DE ESO DEL IES ZAURÍN DESARROLLA UNA APP DE AVISOS SOBRE RIESGOS NATURALES PARA EL CONCURSO 'DIGITALIZA TU PUEBLO'

|

IES ZAURÍN


El alumnado de 4º de ESO del IES Zaurín de Ateca ha decidido poner su talento al servicio de la seguridad y la tecnología al participar en el concurso nacional 'Digitaliza tu pueblo' con un proyecto innovador que busca informar a la ciudadanía sobre los riesgos naturales de su territorio en tiempo real. 


El equipo está formado por Elena Esteban Fontanillas, Gabriel García Mateo, Juanjo Lajusticia Ludeña, Jorge Santiago Mendoza, Beltrán y Adriana Obreja, quienes, motivados por los recientes fenómenos naturales que han afectado a la comarca del Alto Jalón, están diseñando un prototipo de aplicación web interactiva para mejorar la prevención y respuesta ante situaciones de emergencia.


El proyecto surge como respuesta a los episodios extremos que han golpeado la comarca en los últimos años: la crecida extraordinaria del río Manubles en 2023, el incendio de Ateca y Bubierca en 2022 y las DANAs de finales del año pasado que provocaron importantes daños e incidencias en el territorio.


Una app para alertar a la población en tiempo real

El equipo ha ideado un sistema que combina la tecnología de sensores con la transmisión de datos en tiempo real. Tal y como explican en un vídeo prublicado en redes sociales del IES Zaurín, el prototipo se basa en la instalación de sensores en puntos críticos de la comarca que registrarán parámetros como:


Nivel del agua en ríos y embalses.
Movimientos de terreno que puedan anticipar corrimientos o desprendimientos.
Temperatura y humedad para detectar riesgos asociados a incendios o heladas.


Esta información se complementará con datos oficiales de los organismos de protección civil, Confederación Hidrográfica del Ero y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), para ofrecer una respuesta inmediata ante situaciones de riesgo. El sistema enviará alertas en tiempo real a través de una aplicación móvil, permitiendo a los usuarios recibir información detallada sobre la situación y las recomendaciones a seguir.



'Digitaliza tu pueblo': innovación contra la despoblación

El concurso 'Digitaliza tu pueblo' nació en 2021 de la mano de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSIT-UPM), con el objetivo de fomentar la digitalización y la innovación en las zonas rurales. El proyecto busca dar respuesta a tres grandes desafíos que afectan al medio rural en España:


➡️ Despoblación rural: incentivando el emprendimiento y las oportunidades en las zonas despobladas.
➡️ Bajas vocaciones STEM: promoviendo las carreras técnicas entre los jóvenes del entorno rural.
➡️ Brecha digital pueblo-ciudad: reduciendo las diferencias en el acceso y uso de la tecnología.


El formato de la competición está diseñado para fomentar la creatividad y el trabajo en equipo, combinando formación técnica, desarrollo de soluciones digitales y trabajo de campo en las zonas rurales. Los equipos, formados por entre 4 y 5 estudiantes de 4º de ESO o 1º de Bachillerato y guiados por un profesor, deben identificar una problemática local, analizarla y proponer una solución tecnológica viable.


La competición consta de dos fases: una primera en la que los equipos diseñan el proyecto y una segunda en la que desarrollan un prototipo funcional. Finalmente, los proyectos se presentan en una jornada de reunión con los equipos finalistas, en la que un jurado formado por profesionales del sector y representantes de las universidades seleccionará el proyecto ganador.


Durante todo el proceso, los estudiantes están asesorados por mentores, estudiantes actuales de Teleco que acompañan a los equipos en su día a día, siendo prácticamente un miembro más del equipo. Este papel es muy importante.Los alumnos ven en los mentores un espejo en el que mirarse, y es la manera más cercana de transmitir las vocaciones STEM. Una de las mentoras, entre diferentes estudiantes de universidades de Madrid, Zaragoza, Valencia y Cartagena, es Leonor Lampre Blasco, estudiante de la Unizar y natural de Ateca. 

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA