Bienvenidos y bienvenidas una semana más a Siguiendo el Rastro con Espíritu Animal Rural y los rastreadores y rastreadoras de Monteagudo de las Vicarías y de Arcos de Jalón. Los cuales una semana más han hecho un arduo trabajo de investigación para descubrir el animal que nos acompañaba en nuestra ruta por de la semana pasada por el castillo d eMonreal de Ariza.
Efectivamente como nos señalan nuestros rastreadores y rastreadoras de Arcos y de Montegudo de las Vicarías, era una lechuza, una rapaz nocturna de la que además nos han contado muchas curiosidades, que puedes escuchar en el podcast.
Os dejo varias fotos de Arya, una lechucita que vivió con nosotros mucho tiempo, nacisa y criada en cautividad por supuesto desde que era pollito, para que podáis ver también como son cuando son bebés.
Nos vamos a la ruta de esta semana
Esta semana también hacía bastante fresquito como la semana pasada, y sobre todo teníamos lluvias, la verdad que me daba un poco de pereza salir al campo con el tiempo así, pero me envalentoné y me preparé bien para no mojarme. Me puse un buen chubasquero y una buenas botas y no lo pensé mucho más, para no echarme atrás.
Tenía el día un poco ajetreado así que decidimos hacer la ruta por la tarde, mientras iba haciendo la revisión de la mochila Pipo y Tina me miraban impacientes. Como ya sabéis estos perretes son muy listos y en cuanto me ven coger los prismáticos se huelen que nos vamos de paseo. Esta vez metí en un cambio de calcetines, algo de ropa y una toalla por si acabábamos mojados, poder secarnos un poco y cambiarme. Pipo y Tina se empezaron a impacientar y comenzaron a ladrar metiéndome prisa.
-Ya voy chicos, no tengáis tanta prisa que hoy tenemos un viaje un poco mas largo que el de otros días.
Nos íbamos a ir de visita a la Sierra del Solorio. ¿Os suena? Esta sierra es la que buscastéis hace poquito cuando hablábamos de los sabinares más importantes de España y como bien nos dijisteis lo tenemos aquí muy cerquita de Arcos. Nos iremos en concreto a Iruecha y nos daremos un buen paseo por este gran sabinar, que como decimos es uno de los más importantes de España y de Europa, junto al de Calatañazor, que vimos en rutas pasadas.
Así que nos pusimos en marcha para aprovechar bien la tarde. Metí la mochila en la furgo y les abrí la puerta del maletero a Pipo y Tina para que fuesen poniéndose cómodos, ya que teníamos casi una hora de viaje en coche. Nos abrochamos los cinturones y arrancamos.
Mientras iba conduciendo y nos íbamos aproximando a nuestro destino, iba alucinando con el paisaje, era precioso. Según íbamos subiendo por la carretera el cielo cada vez estaba más cerrado y comenzaron a caer algunas gotas de agua, aunque más que agua parecía aguanieve, menos mal que íbamos bien preparados.
Llegamos a Iruecha, este es uno de los pueblos que se encuentran en la Sierra del Solorio, no se veía nadie por la calle y era normal... Hacía bastante fresquito y todavía caían algunas gotas de agua.
Aparcamos la furgo en la plaza del pueblo, les abrí la puerta a Pipo y Tina para que bajasen y no se lo pensaron ni un segundo. A estos dos les da igual que llueva, que nieve o que haga frío. De hecho les encanta corretear por los charcos y según pusieron los pies en el suelo comenzaron a rebozarse como croquetas. A mi solo de verlos me estaba dando mucho frio y rápido me puse el gorro y el chubasquero para comenzar a andar.
No nos íbamos a ir muy lejos porque el tiempo no acompañaba y no tardaría en hacerse de noche. Concretamente nos dirigíamos a visitar un corral de bardas que los vecinos y vecinas han recuperado hace poco. ¿Quién sabe lo que es un corral de bardas? Venga que empezamos con las preguntas. Quiero que investiguéis un poco y que la semana que viene les contéis a vuestros oyentes que es un corral de barda y cual es su carácterística principal.
Pipo y Tina iban delante de mí, el camino estaba completamente embarrado después de todas las lluvias caidas esta semana pasada, y esto para rastrear es maravillosos porque se marcan todas las huellas. Así que iba muy muy atenta al suelo para ver si encontrábamos algún rastro interesante.
Pipo y Tina iban de barro hasta las orejas, bueno y yo también la verdad... Ibamos los tres disfrutando del aire puro entre las sabinas, además los romeros ya estan empezando a florecer y con la humedad había un olor muy muy especial a campo. Me paré a coger una ramita de romero y a lo que me agaché a cogerla vi unas huellas que me llamaron la atención.
Para que os hagáis una idea, podríamos decir que estas huellas eran algo parecidas a las de un perro. Pero solo parecidas. Se veían 5 dedos, 4 de ellos muy marcados y un quinto que a penas se veían y una almohadilla central. Pero los dedos estaban colocados de forma diferente a la de los perros. Estaban los cuatro en línea recta en la parte de arriba de la huella, encima de la almohadilla central y todos ellos marcaban unas profundas uñas. Os pongo una foto para que la veáis y os la comparo con la de un perro grande para que podáis ver las diferencias.
Pipo y Tina estaban por ahí desperdigados olisqueando todo, pero yo me quedé alrededor de la de las huellas a ver si veía alguna pista más. Y así fue.... No muy lejos de las huellas, observé que en el suelo había varios hoyos pequeñitos, sin mucha profundidad, todos bastante juntos, un poco parecidos a los que vimos que hacen los conejos. Y en ellos se veía también las marcas de las uñas de haber estado escarbando.
Yo ya sabía de que animal se trataba, porque esas huellas son muy muy características. Aún así seguí observando la zona. Cerca había unas zarzas. Las zarzas son estos arbustos que pinchan mucho, pero que en otoño dan unos frutos riquísimos y dulces como una gominola. Os invito a que me digáis también cual es el nombre del fruto que da la zarza, seguro que lo habéis comido más de una vez.
Justo en ese zarzal, me encontré un mechón de pelo, que probablemente era del animalete que había pasado por allí. El mechón era de unos pelos bastante duros y lo curioso era su color. ¡Eran blancos y negros!.
Justo al lado también encontré un excremento que estaba repleto de semillas y algún esqueleto de insectos. Por lo tanto estábamos ante un animal omnívoro, es decir que puede comer de todo.
En este caso puede ser que os cueste un poco más adivinar que animal es, pero es normal porque son unos animales bastante difíciles de observar en la naturaleza ya que son de hábitos nocturnos.
Si os parece hacemos repaso de rastros y os doy alguna pistilla extra: Sabemos que es un mamífero mediano por el tamaño de sus huellas. Aunque eran parecidas a las de un perro porque tenía dedos, vamos a descartar el perro y otros animales de su familia porque la posición de los dedos no tienen nada que ver, lo podréis comprobar en la foto que os he puesto como siempre. Sabemos también que es omnívoro por las cacas que nos hemos encontrado. Tienen unas uñas bastante largas porque hemos visto que escarba en el suelo para buscar alimento. Por el mechón de pelo que hemos encontrado sabemos que es de color blanco y negro. De hecho es negro y tiene como una especie de líneas blancas en la parte de arriba, como las mofetas para que os hagáis una idea. Como es un animal nocturno es bastante común, por desgracia, ver a algunos atropellados en las carreteras por los coches. Como últimas pistas os diré, que aunque tiene un tamaño considerable tiene las patas bastante cortas y al andar parece un poco patoso y que la forma de su cuerpo podría parecerse a la de un oso hormiguero, pero sin ese hocico tan largo.
Lo descubrimos la semana que viene aquí, en Siguiendo el Rastro
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios