La PechaKucha Night Soria celebrada ayer jueves en el Casino Amistad Numancia de Soria reunió a algunos de los emprendedores más destacados de la provincia en una jornada dedicada al intercambio de experiencias y a la promoción del emprendimiento rural. La cita, organizada por la Federación de Organizaciones Empresariales Sorianas (FOES), contó con la participación de dos altojaloneros que están dejando huella en el mundo empresarial rural: Jorge Conte García, de Moncayo Ecológico en Noviercas, y Clara Sanz Pascual, de Moderna Rural Shop en Arcos de Jalón.
El evento, que sigue el formato internacional de 20 imágenes con 20 segundos de exposición por cada una, permitió a los participantes compartir de forma directa y dinámica sus experiencias empresariales y los retos que afrontan en el ámbito rural. Tanto Clara Sanz como Jorge Conte reflejaron en sus intervenciones cómo el emprendimiento rural puede ser una herramienta clave para dinamizar el territorio y generar nuevas oportunidades.
Jorge Conte García, natural de Montuenga de Soria (pedanía de Arcos de Jalón), presentó en PechaKucha Night su proyecto Moncayo Ecológico, una explotación ganadera extensiva y regenerativa situada en Noviercas. Durante su intervención, Jorge compartió su experiencia apostando por un modelo de ganadería sostenible que respeta los ciclos naturales y promueve la salud de los ecosistemas.
En una entrevista previa al evento, Conte explicó cómo surgió la oportunidad de participar en PechaKucha Night: "Me contactaron desde FOES porque estaban buscando perfiles de personas que hubieran regresado al pueblo después de vivir en la ciudad y que hubieran emprendido en el medio rural. Mi caso encajaba perfectamente en ese perfil", señaló Conte.
Escucha aquí la entrevista completa y sigue leyendo bajo el audio
Moncayo Ecológico se basa en la producción y comercialización directa de carne ecológica y de pasto de alta calidad. "Nuestra filosofía es clara: respetar los ciclos naturales de los animales y producir carne de calidad ligada al territorio. No intentamos acelerar el proceso productivo; dejamos que los animales crezcan de forma natural", explicó Conte.
El ganadero también subrayó la importancia del bienestar animal y el impacto de la climatología en el proceso productivo. "El campo soriano no produce en invierno porque le falta temperatura, pero en primavera y verano es cuando realmente los animales engordan bien en el campo", indicó. La producción de Moncayo Ecológico se centra entre mayo y noviembre, siguiendo los ritmos naturales de la dehesa.
Además de la producción y comercialización directa a través de una tienda en Noviercas, Conte destacó la importancia de la transparencia con los consumidores: "Tenemos la filosofía de que el consumidor debe conocer cómo se cría y se produce la carne que consume. Por eso, recibimos visitas en la explotación para que vean de primera mano nuestro modelo de producción", explicó.
Respecto a su experiencia en PechaKucha Night, Conte reconoció que el formato "es muy dinámico pero también exigente". "Tienes 20 segundos por imagen y tienes que medir muy bien lo que dices para que el mensaje llegue de forma clara", comentó en la entrevista.
Por su parte, Clara Sanz Pascual, responsable de Moderna Rural Shop en Arcos de Jalón, presentó en PechaKucha Night su experiencia en el comercio rural y la artesanía local. Sanz ha conseguido convertir su floristería en un referente para el comercio de proximidad, combinando tradición y modernidad a través de las redes sociales. La cuenta de Instagram de Moderna Rural Shop es actualmente la más seguida de la provincia de Soria, lo que ha permitido a Sanz ampliar su negocio y conectar con una clientela diversa.
"Clara ha sabido combinar el valor de lo local con las herramientas digitales, creando una marca fuerte y atractiva para el público joven", señalaron desde FOES durante la presentación. Su caso refleja cómo el emprendimiento rural puede adaptarse a las nuevas tecnologías y generar oportunidades en el medio rural.
PechaKucha Night Soria reunió a otros destacados emprendedores de la provincia como Miguel Ángel Ramírez Belmonte, del restaurante Arrocería El Toro en Valdemaluque; Ángel Ramos del Rey, de la empresa de gestión forestal Gesforma; María Polo Alonso, de la piscifactoría y centro de ocio Duero Natura en Vildé; y Rafael Peñuelas Calvo, de Clínicas Dentales Rafael Peñuelas.
El evento está enmarcado dentro del IV Acuerdo para la Competitividad e Innovación Empresarial de Castilla y León 2021-2027, firmado por la Junta de Castilla y León, CEOE, CCOO y UGT, con el objetivo de adaptar la economía y el sector empresarial a los retos de la transición ecológica y digital.
La jornada concluyó con un aperitivo organizado por FOES, que sirvió para fomentar el contacto entre los asistentes y crear nuevas sinergias entre los emprendedores rurales de la provincia.
Jorge Conte y Clara Sanz destacaron como ejemplos de cómo la combinación de tradición, sostenibilidad e innovación puede ser clave para revitalizar el mundo rural. Ambos ponentes recibieron una gran acogida por parte del público y consolidaron la importancia del emprendimiento rural como motor de desarrollo económico y social en Soria.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios