La reapertura del Monasterio de Piedra ha marcado el inicio de la temporada turística en la comarca del Alto Jalón, pero el vicepresidente de la Asociación de Empresarios del Entorno de La Tranquera, Carmelo Esteban, de Bodegas Esteban Castejón de Ibdes, ha aprovechado su intervención en el programa Buenos Días Alto Jalón de Alto Jalón Radio para lanzar un mensaje claro: la situación empresarial de la zona sigue siendo muy complicada tras el cierre prematuro del Monasterio de Piedra el pasado otoño debido a la DANA, así como por el cierre de balnearios y embotelladoras en Jaraba.
Esteban ha destacado que estos cierres han supuesto un golpe muy duro para el empleo y el tejido económico de la comarca, afectando no solo a las grandes empresas, sino también al comercio local. "Algunas persianas ya se han cerrado y difícilmente volverán a abrir", ha lamentado el vicepresidente. La pérdida de puestos de trabajo en sectores clave como el turismo y la hostelería ha tenido un impacto en cascada que ha dejado a muchas pequeñas empresas en una situación límite.
A pesar del difícil contexto, Carmelo Esteban se ha mostrado optimista y ha lanzado un mensaje de esperanza y unidad entre el tejido empresarial de la comarca: "Somos muchos empresarios y emprendedores, de una media de edad muy joven y con muchas ganas de trabajar juntos por nuestra zona".
Para que el trabajo de todo este entramado de jóvenes emprendedores pueda tener éxito, desde la asociación reclaman "mayor inversión en promoción por parte de las instituciones" y agradecen el esfuerzo del Gobierno de Aragón, que va a traer a nuestra zona dentro de su programa 'Aragón, Tierra de Cultura' actuaciones de grandes figuras como Gabino Diego, Ara Malikian o Tako.
En este sentido, ha hecho un llamamiento a las instituciones, especialmente al Gobierno de Aragón y a la Comarca Comunidad de Calatayud, para que aceleren la implantación del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y reactiven los proyectos previstos para dinamizar el entorno del embalse de La Tranquera.
Dentro del PSTD de la Comarca, ya se ha comenzado la transformación del Silo de Nuévalos en la nueva Oficina Comarcal de Turismo, también conocida como "el faro de Nuévalos", un proyecto que ha visto incrementada su dotación de 119.000 euros a cerca de 250.000 euros. La reconversión del silo no solo ofrecerá un espacio moderno y funcional para la información turística, sino que también dotará a la localidad de un icono arquitectónico que reforzará su atractivo para los visitantes.
La nueva oficina de turismo incorporará además herramientas digitales e innovadoras para mejorar la experiencia de los turistas, facilitando información sobre rutas, patrimonio y actividades en la zona.
Uno de los proyectos en ciernes que la asociación considera fundamental es la implementación de una oferta de deportes multiaventura en el embalse de La Tranquera y su entorno, algo que Esteban considera clave para dinamizar la actividad turística y consolidar la comarca como un destino de referencia para el turismo activo y natural. El objetivo es convertir este entorno natural en un referente del turismo activo y deportivo, con la creación de elementos como una tirolina, un embarcadero, la instalación de embarcaciones recreativas y la adecuación de zonas para la práctica de deportes acuáticos.
Además, se contempla la construcción de un espacio de ocio y actividades para escolares, que contribuirá a dinamizar la zona y a generar nuevas oportunidades de empleo vinculadas al turismo. El proyecto nació en la legislatura anterior, bajo el gobierno de PSOE - Cs-Tú Aragón, y con la entrada del nuevo equipo de gobierno se se está buscando financiación adicional para impulsarlo. Desde la institución comarcal han mostrado su confianza en que esta legislatura se pueda materializar. "En breve comenzaremos con los derribos del antiguo edificio", aseguran.
En este sentido, esta mañana el vicepresidente de los empresarios de la zona ha señalado que insistirán a la institución comarcal para que acelere los pasos con este proyecto: "No entendemos cómo teniendo un embalse tan impresionante como el de La Tranquera todavía no se ha puesto en marcha un proyecto que podría funcionar todo el año, atrayendo tanto a turistas como a centros educativos para actividades deportivas".
Esteban ha reconocido que la situación actual es complicada, pero ha subrayado que hay una generación de jóvenes empresarios con ganas de impulsar la zona: "Si trabajamos juntos, podemos convertir esta zona en un referente turístico. Pero necesitamos apoyo y colaboración de las instituciones para conseguirlo". En este sentido, Carmelo Esteban ha insistido también en la necesidad de cambiar el paradigma sobre la competencia en la zona: "La competencia nos hace más fuertes, nos permite elaborar estrategias y sinergias con otras empresas para atraer más negocio y crecer. Es sana y necesaria y tenemos que cambiar la idea que tenemos de ella".
El vicepresidente ha finalizado su intervención con un mensaje de unidad y colaboración entre las empresas del entorno, resaltando que la competencia bien entendida y la cooperación serán las claves para la recuperación económica y el fortalecimiento del sector turístico en la comarca del Alto Jalón. Escucha aquí la entrevista completa.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios