SIGUIENDO EL RASTRO POR LA PRESA DE LA TRANQUERA

|


Radio (1)


Bienvenidos y bienvenidas una semana más a Siguiendo el Rastro con Espíritu Animal Rural y los rastreadores y rastreadoras de Monteagudo de las Vicarías y de Arcos de Jalón. Todos ellos, una semana más, han hecho un arduo trabajo de investigación para descubrir el animal que nos acompañaba en nuestra ruta de la semana pasada por el barranco de La Lobera en Alhama de Aragón.


Efectivamente como nos señalan nuestros rastreadores y rastreadoras, era un buúho, un Búho Real en concreto. Además han investigado mucho y nos cuentan cosas muy interesantes sobre estas aves.


Búho

Búho Real


Venga, no svamos a la ruta de esta semana



Yo no se vosotros...pero yo estoy un poco cansada de tanta lluvia, que está genial que llueva, pero nos apetece mucho que salga el solecito. Bueno el caso es que a pesar del mal tiempo nosotros nos fuimos de ruta. 


Tanta lluvia ha hecho que los embalses se llenen un poquito más, y precisamente esta semana nos vamos a ir a visitar uno de los que tenemos en el Alto Jalón, en concreto el embalse de la vertiente zaragozana que es el de La Traquera. Nos fuimos a la zona de la presa que está muy cerquita de Carenas, un pueblo pequeñito pero muy bonito, el cual tiene una visita obligatoria si venís por esta zona de La Tranquera.


Mientras me preparaba la mochila, Tina me miraba tumbada en el suelo y Pipo no paraba de corretear y de jugar a nuestro alrededor. Ya tenía la mochila con todo lo necesario, prismáticos, guías, regla, bolsa para coger basura y aunque parecía que no iba a llover metí también el chubasquero por si las moscas.


Con todo listo, nos pusimos en marcha. Teníamos que coger la furgoneta pero esta vez el viaje no era muy largo ya que Alhama está bastante cerquita del embalse. Les abrí la puerta del maletero a Pipo y Tina y enseguida se subieron y se pusieron cómodos. Nos pusimos los cinturones y nos pusimos en marcha hacia el Embalse de la Tranquera.


Habíamos llegado a la gran presa, y dejamos el coche justo allí ya que hay un aparcamiento muy grande. Como no hacía muy buen tiempo, no había nadie, teníamos el embalse para nosotros solos y lo íbamos a disfrutar  como enanos. Pipo y Tina bajaron de la furgo como autenticas balas y enseguida se pusieron a olisquearlo todo. Yo cogí la mochila y nos pusimos en marcha.


Justo allí cerquita hay un pequeño pinar que está muy chulo porque hay unas mesitas para merendar y esta junto a la orilla del pantano. En esa misma zona hay una playita , donde vamos en verano a bañarnos. Yo evidentemente no me iba a bañar porque hacía frío, pero Pipo enseguida se puso a corretear por la orilla y a salpicar a Tina que salió corriendo para no mojarse, a ella no le gusta tanto el tema del agua. 


Yo todavía no había llegado ni siquiera al pinar, pero ellos ya estaban en la orilla esperándome. Ya estamos en primavera y con todas estas lluvias estaba todo súper verde, además ya se veían bastantes florecillas. La verdad es que había un paisaje precioso, el pantano está casi casi al 100% y da gusto ver tantísima agua. 


También se empezaban a ver algunos bichitos como saltamontes y mariposas, señal de que no nos tardará en venir el buen tiempo. Otra cosa que nos indica que ya se acerca el buen tiempo es la llegada de mucha aves migratorias que vienen a pasar aquí la época de primavera y verano. De hecho mientras iba andando hacia la playita del pantano, vi volando bastante alto una pareja de grandes aves. Enseguida descarté que fueran buitres por su forma y porque eran algo más pequeñas. 


Abrí corriendo la mochila  y saqué los prismáticos para ver lo que era. Se trataba una pareja de águilas de color blanco, con una franja de color negro en la parte inferior de las alas, aunque era el blanco lo que predominaba. Os voy a dejar una foto que conseguí hacerles para ver si podéis buscar por internet y por las guías y descubrir que águilas eran. Si buscáis en internet silueta de águilas de España, seguro que os va a ser muy fácil identificarla.


Calz


Continué con mi camino, ya había llegado a la zona de los pinos y sin estar todavía cerca de la orilla, ya empecé a ver varios bultos flotando en el agua. Pipo les ladraba, porque no se atrevía a irse nadando tan lejos de la orilla. 


Sin acercarme mucho, para no asustar a aquellas aves que había flotando, cogí de nuevo los prismáticos para ver quién andaba por allí. De pronto algo sonó





El sonido venía de bastante lejos, intenté ubicarlo a través del oído y me puse a mirar con los prismáticos a ver  si conseguía ver quien andaba por allí. Ufff podía intuir varias siluetas, pero estaban tan lejos, que incluso con los prismáticos , me costaba bastante verlos.


Os cuento lo que conseguí ver...era una especie de pato podríamos decir. De primeras me pareció que eran de color negro, pero claro... esto no me decía mucho. Muy despacito, intenté acercarme un poco más, a ver si conseguía diferenciar algo más. Había sacado la guía de aves y veía muchas especies de color negro, así que no tenía muy claro cual era. 


Seguí acercándome. Parecía que no me habían visto, así que finalmente conseguí estar a una buena distancia para volver a mirar con los prismáticos, y así conseguí ver más detalles. Efectivamente eran de color negro, pero pude observar que tanto el pico, como su frente eran de color blanco, incluso a uno le pude ver los ojos y los tenían de color rojo.


De pronto Pipo y Tina arrancaron a correr por la orilla hacía donde estaban estas aves y claro, salieron volando y se me fastidió la observación.


No son muchos datos los que os he podido dar, pero creo que son más que suficientes para que podías descubrir la especie que es. Os diré que también los podemos ver en el embalse de Monteagudo y que es una especie muy común.


Os dejo investigan y la semana que viene lo descubrimos aquí, en Siguiendo el Rastro.


Comentarios