La secretaria general de Chunta Aragonesista (CHA) y portavoz en la Comisión de Sanidad de las Cortes de Aragón, Isabel Lasobras, ha denunciado esta mañana en los micrófonos de Alto Jalón Radio el recorte de personal en la Unidad de Salud Mental del sector sanitario de Calatayud, una situación que califica de “grave” y con consecuencias directas para más de 2.000 pacientes atendidos en esta unidad.
Durante su intervención en el programa Buenos Días Alto Jalón, Lasobras ha criticado que la plantilla de psiquiatras se haya reducido de tres a uno desde 2021, una situación que se intenta paliar con la visita semanal de un segundo psiquiatra, diferente cada semana. “Esto impide un seguimiento adecuado de los tratamientos y genera graves problemas de continuidad asistencial”, ha subrayado.
CHA llevará este asunto al pleno de este viernes 28 de marzo en las Cortes de Aragón, donde exigirá al consejero de Sanidad, José Luis Bancalero, la restitución de los profesionales recortados y la adopción de medidas urgentes. Según ha explicado Lasobras, “la saturación asistencial no solo afecta a los pacientes, sino también a los propios profesionales, que están sometidos a una enorme carga de trabajo sin recursos suficientes”.
Además, ha recordado que la problemática en salud mental se suma a la falta de especialistas en otras áreas del Hospital Ernest Lluch de Calatayud, como neumología, otorrinolaringología o traumatología, donde incluso se han registrado días sin cobertura de urgencias en un centro hospitalario que atiende a más de 46.000 personas. “Acabo de leer que durante dos días no ha habido, o no va a haber, traumatólogo de urgencias en el hospital Ernest Lluch de Calatayud. Entonces, si alguien tiene una urgencia, se tiene que trasladar a Zaragoza. Es algo que no se puede consentir, porque los ciudadanos de este sector sanitario y los de Zaragoza merecen el mismo respeto", ha destacado.
Durante la entrevista, Lasobras ha puesto el foco en la necesidad de mejorar las condiciones laborales de los sanitarios, con contratos estables, incentivos en el medio rural y una política sanitaria centrada en el refuerzo de lo público. CHA también ha registrado una iniciativa en las Cortes para reclamar la cobertura de todas las vacantes médicas y un plan de reducción de listas de espera, que en enero acumulaban 170 personas pendientes de su primera consulta con un especialista en el hospital bilbilitano.
También la secretaria general de CHA ha cuestionado el uso de recursos públicos para derivaciones a centros privados y ha advertido de “una creciente precarización” de los servicios públicos sanitarios y educativos en el medio rural aragonés. En este sentido, ha lamentado la falta de docentes en numerosos centros de secundaria y bachillerato, especialmente en zonas rurales, y ha alertado del crecimiento de las universidades privadas “en perjuicio de la pública”.
Por último, Lasobras ha vinculado la pérdida de calidad de los servicios públicos con las políticas fiscales del actual Ejecutivo autonómico. “No se puede bajar impuestos, sobre todo a quienes más tienen, y luego reclamar más fondos al Estado. Si recortas ingresos, recortas servicios”, ha señalado, recordando que Aragón arrastra desde hace años un déficit estructural de financiación, cifrado en 700 millones de euros anuales, según la Cámara de Cuentas.
CHA defenderá este viernes en las Cortes de Aragón un modelo de financiación más justo, que tenga en cuenta la dispersión territorial y el envejecimiento poblacional de Aragón, además de reclamar un cambio de rumbo en la política sanitaria del Gobierno de Aragón, que garantice la atención en condiciones dignas a todos los ciudadanos, vivan donde vivan.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios