LA II GALA BENÉFICA POR LA FIBROMIALGIA SE CELEBRA ESTE DOMINGO EN SORIA CON HUMOR ALTOJALONERO Y MUCHA SOLIDARIDAD

|

Fibromialgia soria humoristas



El Centro Cultural Gaya Nuño de Soria acoge este domingo, 6 de abril, la segunda edición de la Gala Benéfica por la Fibromialgia, un evento impulsado por la Asociación Soriana de Fibromialgia Fibroas, que promete convertir la risa en una poderosa herramienta de apoyo para visibilizar esta enfermedad crónica e invisible. El espectáculo contará con un elenco de humoristas y cómicos de primer nivel, entre los que destacan el mago Ópscar, de Iruecha, y el monologuista Fernandito Nano, de Benamira, como representantes del Alto Jalón.


La gala, presentada por el humorista Solo Amalio —quien también la impulsó con el respaldo de su propia experiencia familiar con la enfermedad—, contará además con las actuaciones de Suso Seca, Rafa de la Llave, Mr. Robles y Asun Serra. Tras el éxito de la primera edición, esta segunda entrega vuelve a celebrarse con el objetivo de recaudar fondos para las actividades y terapias de la asociación, pero también con un propósito claro de concienciación social.


“Esto nació del ofrecimiento de Solo Amalio, que tiene un familiar con fibromialgia. El año pasado lo hizo totalmente gratuito y fue un éxito. Ya entonces nos dijo: ‘el año que viene, otra’… y aquí estamos”, ha explicado Sandra Rodríguez, presidenta de Fibroas, en una entrevista en Alto Jalón Radio. La propia Rodríguez ha subrayado el valor terapéutico del humor, especialmente para quienes conviven con una enfermedad que no siempre se ve, pero que afecta profundamente al día a día de quienes la padecen. “La risoterapia es una gran medicina. Dos horas riendo con la mente ocupada hacen mucho por cualquier persona, y más si está enferma”, apuntó.


La fibromialgia es una enfermedad que afecta al sistema musculoesquelético, generando un dolor crónico sin causa médica detectable, y suele ir acompañada de fatiga crónica, insomnio, rigidez muscular, migrañas, problemas digestivos y muchas otras patologías asociadas. Según Rodríguez, una de las mayores dificultades de los pacientes es la falta de reconocimiento institucional y la falta de comprensión social: “Nos vemos bien por fuera, pero por dentro llevamos un gran sufrimiento. Solo que un médico te crea, ya te da fuerzas para seguir”.


Las entradas para la gala se pueden adquirir de forma anticipada por 5 euros y en taquilla por 6 euros. La organización recomienda reservar previamente, ya que el año pasado apenas quedaron entradas disponibles el mismo día del evento. Además, para quienes no puedan acudir pero quieran colaborar, existe la opción de la fila cero, con donaciones directas a través del número de cuenta indicado por la asociación.


Desde Fibroas, además de este tipo de eventos, se desarrollan actividades adaptadas para mejorar la calidad de vida de las personas con fibromialgia: pilates, gimnasia, yoga, sesiones de fisioterapia y, sobre todo, el acompañamiento emocional. “La asociación es un refugio donde nadie te juzga y donde compartimos experiencias y terapias adaptadas”, explicó Rodríguez, recordando la importancia de no quedarse en casa: “Tenemos que salir, tenemos que encontrarnos con gente que entienda lo que vivimos”.


La presidenta concluyó su intervención con un deseo claro: “Ojalá no tuviéramos que hacer ninguna gala por la fibromialgia. Pero ya que la tenemos, que sirva para reír, para visibilizar y para unirnos”.


La cita, este domingo en Gaya Nuño, promete carcajadas, emoción y una gran dosis de solidaridad. Escucha aquí la entrevista a Sandra Rodríguez.



Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA