La diputada delegada de Memoria Democrática de la Diputación de Zaragoza, Nerea Marín, ha intervenido este lunes 7 de abril en el programa Buenos Días Alto Jalón para presentar la jornada que la institución celebrará este jueves, 10 de abril, en el antiguo salón de plenos de la DPZ. Bajo el título “El Tribunal de Orden Público”, el acto pretende arrojar luz sobre el funcionamiento de este órgano represivo durante los últimos años del franquismo, en una cita que Marín ha vinculado directamente con la necesidad de combatir el auge de los discursos de odio actuales: “Todas las protestas de la vivienda que hemos visto este fin de semana y el contexto mundial que vivimos tienen mucho que ver con la falta de memoria democrática”.
El evento, que comenzará a las 18:00 horas con entrada libre hasta completar aforo, pretende ser un espacio de divulgación, recuerdo y reparación para las víctimas del Tribunal de Orden Público, más conocido como TOP, que operó entre 1963 y 1977. “Este tribunal inició más de 22.000 procedimientos, emitió cerca de 3.900 sentencias y condenó a más de 6.700 personas, muchas de ellas por hechos que hoy serían derechos fundamentales”, ha explicado Marín. El objetivo es favorecer la reparación moral, colectiva y personal de las familias de las víctimas, además de dar visibilidad al trabajo de las asociaciones memorialistas en la provincia.
La jornada se abrirá con la intervención de Anabel Lapuente, presidenta de la Plataforma de Acción por la Memoria de Aragón (PAMA), y continuará con una mesa de carácter académico protagonizada por el profesor de la Universidad de Grenoble Nicolás Sesma, autor del libro Ni una, ni grande, ni libre, y el abogado defensor en procesos del TOP en Zaragoza, Adolfo Burriel. La diputada Nerea Marín, quien moderará la intervención, ha subrayado en su intervención de hoy el trabajo que se hace en favor de la Memoria Democrática desde la institución provincial: “En la Diputación de Zaragoza seguimos trabajando por la verdad, la justicia y la reparación, porque un año después de la derogación de la Ley de Memoria Democrática de Aragón por parte del gobierno del PP, no podemos hacer otra cosa que aumentar nuestros esfuerzos y nuestro apoyo a las familias.”
A continuación, tomará la palabra la llamada Generación TOP, con una mesa de testimonios moderada por la historiadora Isabel Alonso, que contará con la participación de los sindicalistas Carles Vallejo, Natividad Camacho y Miguel Ángel Zamora. “Esta segunda parte es la que más sensibiliza. Escuchar a quienes fueron juzgados simplemente por pedir derechos básicos nos ayuda a entender por qué no podemos olvidar”, ha señalado Marín durante la entrevista. Para cerrar la jornada, a las 20:00 horas, el Salón del Trono de la DPZ acogerá la actuación teatral María Domínguez. Una flor en el páramo, basada en la historia de la alcaldesa de Gallur, y se servirá un ágape de cierre.
La diputada ha insistido esta mañana en Alto Jalón Radio en que el conocimiento de nuestra historia reciente es esencial para frenar la expansión de discursos autoritarios y para mantener vivos los valores democráticos: “Nos han hecho avergonzarnos de pertenecer a la clase obrera y de luchar por nuestros derechos. Hoy seguimos viendo cómo los poderosos silencian nuestra voz y cómo muchas personas terminan votando en contra de sus propios intereses por culpa de una gran falta de memoria democrática”.
La jornada promete ser una cita ineludible para aquellos interesados en conocer y reflexionar sobre un capítulo crucial de la historia reciente de nuestro país, y en contribuir a la construcción de una memoria colectiva que asegure la reparación y la justicia para las víctimas. “Tenemos dos opciones”, ha concluído Marín, “dejar que esto arrase y nos arrebaten los derechos, o ponernos manos a la obra, desde las calles y las instituciones, para construir memoria, justicia y reparación”.
Escucha aquí la intervención completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios