APRENDER CAMINANDO: LOS ALUMNOS DE SALESIANOS LA ALMUNIA DESCUBREN EL ALTO JALÓN EN UNA EXCURSIÓN INOLVIDABLE

|

Embid


El pasado martes 8 de abril, el Alto Jalón se convirtió en aula viva para los 40 alumnos y alumnas de 2º de ESO del colegio Salesianos La Almunia, que disfrutaron de una excursión multidisciplinar por esta comarca cargada de historia, naturaleza y conocimiento. Bajo un sol radiante y en un ambiente de entusiasmo constante, el grupo vivió una jornada educativa que ha sido, en palabras del propio alumnado, “la mejor excursión que hemos hecho”.


La actividad, organizada por el profesor Javier Baena, oriundo de Embid de Ariza, combinó historia, geografía, literatura, biología y actividad física en un recorrido que pasó por Cetina, Casa de la Vega y Embid de Ariza, en un formato de aprendizaje basado en la experiencia directa con el entorno rural. Fue una jornada de descubrimiento, convivencia y mucho aprendizaje, dentro de lo que el propio docente llama "la escuela de la tierra".


Embid de ariza (2)


📚 De Quevedo al Rebollo: aprender desde la raíz

El día comenzó en Cetina, donde los estudiantes exploraron la vinculación del célebre escritor Francisco de Quevedo con la localidad. Desde allí, el autobús les llevó a Casa de la Vega, un pequeño enclave de encanto natural e histórico. Allí descubrieron un sorprendente bosque de bambú, el imponente Rebollo –un árbol singular protegido–, y rastros del pasado vinculados a los Palafox y a posibles leyendas sobre Juana la Loca.


Embid de ariza (2)


El camino continuó a pie, cruzando el río “a lo antiguo”, con ayuda de palos, improvisación y muchas risas. La ruta a pie hasta Embid se convirtió en una experiencia en sí misma: 4 kilómetros de historia viva, con paradas en formaciones geológicas únicas como las piedras caballeras y el cañón kárstico, visitas a atalayas musulmanas, y la contemplación del espectacular castillo medieval de la localidad.


Embid de ariza (6)


En Embid, los alumnos también conocieron el barranco, catalogado como Lugar de Interés Geológico, y quedaron impresionados por la portada románica de su iglesia, un tesoro patrimonial poco conocido pero de enorme valor.


Embid de ariza (1)


🌱 Una excursión que deja huella

La jornada fue mucho más que una salida del aula. Supuso una inmersión en el territorio, en su historia y su riqueza natural, fomentando en los alumnos un nuevo vínculo con el entorno rural. “Han aprendido muchísimo y han disfrutado como nunca”, valoraron los profesores al finalizar la actividad. Los propios estudiantes lo dejaron claro: "queremos repetir".


Embid de ariza (1)


Este tipo de iniciativas demuestran el potencial educativo y social del medio rural y lo que puede lograrse cuando se conecta el currículo escolar con el territorio. En este caso, no solo fue una salida, sino una experiencia transformadora.




Comentarios