El municipio soriano de Oseja celebrará este sábado 3 de mayo la fiesta de Beltaine, una tradición de origen celtibérico que honra la llegada de la primavera, con una intensa jornada de ritos, música, literatura y convivencia. El evento, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con asociaciones locales y la Asociación de Amigos de la Celtiberia, busca poner en valor el patrimonio natural, cultural y ganadero de esta localidad situada en la vertiente oculta del Moncayo.
La festividad, que tendrá lugar a lo largo de todo el sábado, comenzará a las 10:00 horas con un recorrido por la cañada ganadera hasta el cerro de la Muela y la fuente de los Tres Caños, con explicaciones sobre el simbolismo celta de Beltaine y la cristianización de estos ritos a través de la Cruz de Mayo. A continuación, se celebrará un rito de asentamiento en el antiguo poblado minero y defensivo del cerro, donde se bendecirán los términos con los cuatro elementos —lana, tierra, fuego y agua—, guiados por el vuelo de aves como el azor o los buitres.
La bajada al pueblo, cargada de ramas verdes para anunciar el renacer primaveral, dará paso a la plantación del mayo, también denominado “el hito de Oseja”, a las 13:00 horas. Este tronco elevado representa la fertilidad, la resistencia y el espíritu protector del lugar. A su alrededor, los participantes danzarán como parte del rito.
La jornada continuará con una comida de hermandad, seguida por actividades culturales como la presentación del libro Relatos de la Celtiberia de Hernán Ruiz, y otras publicaciones como la Guía de Arcóbriga o las Cartillas Celtíberas. A las 18:30 h, se ofrecerá una trova pastoril con tintes poéticos y reflexivos, y al caer la tarde se encenderá una hoguera ritual comunitaria evocadora del pasado ganadero del pueblo.
El broche musical lo pondrá el concierto "Cantando y contando", del artista soriano Fernando Óscar Pérez, antes de la cena en torno a las brasas. La jornada culminará a las 23:00 horas con una noche de estrellas y deseos, en la que vecinos y visitantes podrán compartir sueños bajo el cielo del Moncayo.
Beltaine fue una de las cuatro grandes festividades del calendario celta, vinculada al fuego, la renovación y la protección del ganado al inicio del buen tiempo. En Oseja, esta recuperación ritual se presenta también como una apuesta por la revalorización del medio rural a través del simbolismo, la historia y la cultura compartida.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios