EL GRUPO ATECANO 'HABABAURA' PRESENTARÁ ESTE SÁBADO EN TORRIJO DE LA CAÑADA SU NUEVO ÁLBUM 'ARDE FORESTA' JUNTO A BRUTUS M3

|

Ababaura Arde Foresta


Tras años de 'silencio', el grupo Hababaura, formado por músicos del Alto Jalón, más en concreto de Ateca, regresa con fuerza al panorama musical con su nuevo álbum Arde Foresta. En una entrevista reciente en Alto Jalón Radio, Arturo Peña, más conocido como Romi, cantautor atecano y cetinero, ha desvelado los entresijos del disco y los planes inmediatos del grupo, que volverá a los escenarios este sábado en el Aula Rural Sonic de Torrijo de la Cañada.


"Hababaura es 100% rural, 100% hecho en el Alto Jalón", ha explicado Romi con orgullo. El grupo lo completan Luis Manuel Sánchez "Terreño" a la batería y Javier Pascual "Pascu" al bajo. Los tres, que compartieron formación en un grupo anterior, decidieron fundar Ababaura en torno a 2009. Tras una etapa de inactividad motivada por estudios y trabajos, han vuelto a reunirse con la misma energía de siempre: “Dijimos, oye, ¿nos apuntamos otra vez o qué? Y así de sencillo”.


El nombre del grupo, tan evocador como singular, nació en un paseo por el monte: “‘Hababaura’ significa amapola en aragonés nos dijo Pascu, y nos gustó cómo sonaba. Tiene fuerza y un aire muy nuestro”.


Musicalmente, Hababaura rehúye las etiquetas estrictas. Romi define su estilo como "hardcore melódico", una fusión de punk melódico con estructuras más pausadas, contrastes y estribillos con alma. “No queríamos sonar siempre a caña de principio a fin. Las canciones tienen parones, subidas, bajadas… queremos que cuenten algo”.


Ese “algo” se concreta en Arde Foresta, un álbum con seis temas que combina composiciones antiguas rescatadas y nuevas creaciones. El disco es una especie de relato sonoro con hilo narrativo y fuerte carga emocional. “Queríamos contar una historia, no solo hacer un disco”, ha señalado Romi. La inspiración, confiesa, viene de uno de los momentos más dolorosos para la comarca: el incendio forestal que arrasó con más de 14.000 Ha. “Nos tocó mucho la fibra. Había que dejar constancia, recordar. Estas cosas se olvidan pronto, y parece que aquí no ha pasado nada”.


El disco busca conectar con las emociones del oyente: “Cada uno lo llevará a su terreno: a unos les dará rabia, a otros nostalgia o a otros quizá alegría… Nosotros simplemente queríamos no dejarlo pasar”.


Arde Foresta ya está disponible en todas las plataformas digitales, desde Spotify a YouTube, para quienes quieran sumergirse en su propuesta sonora, sin excusas.


Pero para quienes prefieran vivirlo en directo, la cita es este sábado en el aula rural Rural Sonic de Torrijo de la Cañada, a partir de las 19:30 h. Compartirán cartel con Brutus M3, una potente formación aragonesa con miembros de históricos grupos como El Corazón del Sapo, Gen, Mallacán o Monaguillos sin fronteras .


Romi advierte con humor: “El que dude, que se espabile. Luego no vale decir que no había sitio”.

Además, los miembros de Hababaura tienen la mirada puesta en seguir girando y llevando su música a otros rincones. “Estamos abiertos a contrataciones, claro. A ver si nos sale algo gordo”, concluye el cantautor con el humor que le caracteriza.


Escucha aquí la entrevista completa



Comentarios