LA JUNTA DE CyL ACTIVA UNA AYUDA A LA INDUSTRIA AGROALIMENTARIA PARA AFRONTAR COSTES DE SEGUROS Y CERTIFICACIONES QUE IMPULSEN LA EXPORTACIÓN

|

AGROALIMENTACIu00d3N


La Junta ha puesto en marcha una novedosa línea de ayudas, contemplada en el Plan Estratégico de la Industria Agroalimentaria de Castilla y León 2024-2028, para mejorar la competitividad e impulsar las exportaciones del sector mediante el apoyo a las empresas para afrontar costes de seguros y certificaciones, tan importantes para esta actividad.  


Tal y como recoge hoy el Boletín Oficial de Castilla y León, los gastos subvencionables de la ayuda se refieren a pólizas de seguros que cubran riesgos como incendios en instalaciones industriales y seguros de crédito a la exportación. 


También se apoyan los costes asociados a servicios de consultoría externa para la obtención o mantenimiento de certificaciones de calidad y seguridad alimentaria, así como certificaciones específicas, como las relativas a agricultura ecológica o productos ibéricos, ambos con fuerte apoyo para su comercialización. 


Además, serán subvencionables los gastos vinculados a la implantación de comercio electrónico y presencia en redes sociales, con el objetivo de facilitar la internacionalización y visibilidad digital de los productos agroalimentarios de la Comunidad. 


La ayuda, de naturaleza directa y bajo el régimen de minimis, establece un porcentaje de subvención del 70 % sobre los gastos aceptados y debidamente justificados, con una cuantía máxima de 105.000 euros por empresa solicitante, además de establecerse límites diferenciados según el tipo de gasto. 


El procedimiento será exclusivamente electrónico y se resolverá por orden de presentación de solicitudes completas hasta agotar los fondos disponibles. La próxima convocatoria establecerá los plazos concretos para la presentación de solicitudes a través del portal electrónico de la Junta de Castilla y León. 


Con esta medida, la Junta de Castilla y León reafirma su compromiso con el fortalecimiento del sector agroalimentario, apoya su competitividad, su capacidad exportadora y su adaptación a las nuevas exigencias de seguridad, trazabilidad y marketing digital.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA