30 AÑOS CAMINANDO JUNTO A LOS PUEBLOS: LA ASOCIACIÓN ARIZANA ALTO JALÓN CELEBRA TRES DÉCADAS DE COMPROMISO CON EL MUNDO RURAL

|

976 840 472 646 082 230 (2)


Este fin de semana, del 9 al 11 de mayo, Ariza se viste de celebración para conmemorar los 30 años de vida de la Asociación Sociocultural Alto Jalón, una entidad que nació en 1995 impulsada por un grupo de mujeres de la cubeta de Ariza, preocupadas por las necesidades del medio rural. Desde entonces, esta asociación ha recorrido un largo camino cargado de proyectos, compromiso, personas y, sobre todo, amor por los pueblos.


Sergio Enguita, arizano y miembro activo de la asociación, ha relatado con emoción en los micrófonos de Alto Jalón Radio cómo se gestó todo: “Un grupo de personas se juntaron porque veían que había un problema en el medio rural y que había que hacer algo”. De aquellas primeras inquietudes surgió la idea de crear una ludoteca que diera continuidad a la guardería que cerraba en el pueblo. “Yo mismo fui usuario de esa ludoteca, luego voluntario, trabajador, y ahora vuelvo a ser voluntario. Es un orgullo haber pasado por todas esas etapas”, ha contado Sergio.


976 840 472 646 082 230 (4)

Tríptico de la asociación de los años '90


La ludoteca se ha mantenido como el proyecto más duradero y reconocible de la asociación, pero Alto Jalón es mucho más. Su trabajo se ha extendido durante estas tres décadas a lo largo de la comarca, llegando a localidades como Cetina o Alhama de Aragón con talleres de memoria, actividades intergeneracionales, proyectos de igualdad y acciones de integración social. “Los cinco pilares de la asociación han sido siempre claros: infancia y juventud, mayores, inmigración, mujeres y el desarrollo del medio rural”, ha subrayado Enguita.


Actualmente, la asociación cuenta con entre siete y ocho personas contratadas y forma parte del colectivo estatal de Acción Solidaria (CAS). Gracias a esta estructura, han podido desarrollar proyectos que, además de cubrir necesidades sociales, generan empleo y contribuyen a fijar población.


976 840 472 646 082 230 (3)


Entre las joyas del trabajo comunitario de la asociación destaca también “Chipichape”, un aula en la naturaleza construida con materiales reutilizados, a raiz de la pandemia, y que ha recibido recientemente un premio de la Caja Rural. “Nos encanta trabajar con materiales reutilizados, transmitir esos valores y enseñar que no todo requiere una gran inversión económica”, ha explicado Sergio con orgullo. “Allí, los niños y niñas van encantados. Es un espacio que transmite mucho más que juego”.


976 840 472 646 082 230 (5)


Para celebrar todo este recorrido, la asociación ha preparado un fin de semana completo en Ariza. La apertura será este viernes a las 18:30 en el Palacio de los Marqueses con una presentación institucional y reconocimientos a todas las personas que han formado parte del proyecto. “Queremos agradecer a fundadores, trabajadores, voluntarios, usuarios… y también a las administraciones que nos han apoyado. Al final, todos compartimos los mismos objetivos en el medio rural”, ha afirmado Enguita.


976 840 472 646 082 230 (1)


El sábado la fiesta se traslada a la calle con un vermut intercultural, actuaciones musicales con el cantautor Romi, talleres de chapas, puertas abiertas en el silo y un taller de batucada para cerrar el día. El domingo culminará con una comida de hermandad entre las personas que han formado parte de la gran familia Alto Jalón.


La historia de esta asociación es un ejemplo de cómo la fuerza de la comunidad, la entrega voluntaria y el amor por los pueblos pueden transformar realidades. Este fin de semana, Ariza celebra mucho más que un aniversario. Celebra una forma de estar en el mundo: comprometida, colectiva, rural y profundamente humana.


Escucha aquí la entrevista completa




Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA