EL PARLAMENTO EUROPEO ARPUEBA FLEXIBILIZAR LA PROTECCIÓN DEL LOBO: LA JUNTA DE CyL CELEBRA LA MEDIDA

|

LOBO


El Parlamento Europeo ha aprobado este jueves, con 371 votos a favor, 162 en contra y 37 abstenciones, la propuesta de la Comisión para modificar la Directiva Hábitat. La medida cambia el estatus de todas las poblaciones de lobo en la Unión Europea, incluidas las situadas al sur del Duero, que hasta ahora mantenían la protección estricta, pasando a ser consideradas únicamente como especies protegidas.


Según ha destacado la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, esta decisión permite a los Estados miembros una mayor flexibilidad para gestionar las poblaciones de lobos y mejorar la convivencia con la población local, un cambio que, en el caso de España, devuelve a la Junta de Castilla y León la capacidad de gestión que perdió en 2021 tras la decisión del Gobierno central de incluir al lobo en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE).


Gracias a las enmiendas introducidas en el Senado durante la tramitación de la Ley 1/2025, de 1 de abril, de Prevención de las Pérdidas y el Desperdicio Alimentario, la modificación de la Directiva Hábitat será incorporada automáticamente en la legislación nacional en cuanto el Consejo de la UE dé su aprobación formal y se publique en el Diario Oficial. Así, las poblaciones al sur del Duero pasarán del anexo IV (protección estricta) al anexo V, que permite una gestión activa de la especie.


La Junta ha recordado que, desde 1992, no podía intervenir en la gestión del lobo por la normativa europea, y señala que el siguiente paso será la revisión del estado de conservación del lobo para el actual sexenio. La Junta remitió en enero al Ministerio los datos que, según sus cálculos, demuestran un estado de conservación favorable en Castilla y León, y espera que el Gobierno central tenga en cuenta esta información antes de la fecha límite del 31 de julio. La aprobación de la evaluación debe pasar por la Conferencia Sectorial.


Desde la administración autonómica insisten en que la situación poblacional actual es mejor que la registrada en el sexenio 2007-2012, cuando ya se consideró que el lobo estaba en estado favorable de conservación. Subrayan que, una vez corregidos los errores advertidos en el informe de 2019 y con los nuevos censos autonómicos, la única opción razonable sería reconocer ese estado favorable también a nivel nacional.


En cuanto a la gestión futura, la Junta anuncia que continuará apostando por medidas preventivas y compensatorias para proteger la ganadería, junto con controles puntuales de ejemplares que sigan provocando daños pese a las medidas aplicadas. La administración regional aclara que su objetivo no es declarar al lobo como especie cinegética convencional, sino aplicar controles que permitan compatibilizar la conservación de la especie con la protección de la ganadería.


Las compensaciones por daños seguirán siendo asumidas por la administración y se contará con personal especializado, agentes medioambientales y cazadores locales para la ejecución de las decisiones de control.


Desde la Junta destacan que este avance europeo es fruto del trabajo realizado en los últimos años tanto en Bruselas como a nivel estatal, y consideran que supone un paso clave hacia el equilibrio entre la conservación del lobo y la protección de la ganadería extensiva.

Comentarios

ARTÍCULO DEL DÍA