Este jueves, 8 de mayo de 2025, el cardenal estadounidense Robert Francis Prevost ha sido elegido como el 267.º papa de la Iglesia Católica, adoptando el nombre de León XIV. Lo inédito de su elección no solo radica en ser el primer pontífice estadounidense y miembro de la Orden de San Agustín en ocupar el cargo, sino también en que su nombre fue anticipado por la inteligencia artificial ChatGPT antes del anuncio oficial desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
Por poner uno de los múltiples ejemplos que encontramos, durante una emisión en directo del programa 'La Ventana' de la Cadena SER, el periodista Rafa Panadero consultó a ChatGPT sobre quién sería el nuevo papa. La IA respondió que sería Robert Francis Prevost, destacando su perfil pastoral, su cercanía al papa Francisco y su posición clave en el Dicasterio para los Obispos. Cuatro minutos después, Prevost apareció en el balcón del Vaticano como el nuevo papa León XIV, confirmando la predicción.
Otros medios también realizaron consultas similares a ChatGPT y obtuvieron respuestas que mencionaban a Prevost como posible sucesor del papa Francisco. El diario El Economista publicó una nota destacando que la inteligencia artificial ya apuntaba a Robert Prevost como nuevo Papa, aunque no estaba entre los favoritos en las casas de apuestas. Asimismo, el periódico argentino El Sol de Mendoza consultó a ChatGPT días antes de la elección y recibió una respuesta que incluso aseguraba que Prevost ya había sido electo como el nuevo líder de la Iglesia.
Prevost, de 69 años, nació en Chicago y desarrolló gran parte de su carrera eclesiástica en Perú, donde fue obispo de Chiclayo y adquirió la nacionalidad peruana en 2015. Su elección fue anunciada por el cardenal protodiácono Dominique Mamberti desde el balcón de la Basílica de San Pedro, ante miles de fieles congregados en la plaza.
La coincidencia entre la predicción de ChatGPT y la elección de León XIV ha suscitado reflexiones sobre el papel de la inteligencia artificial en la interpretación de eventos complejos. Aunque la IA no identificó específicamente a Prevost en todas las consultas, su análisis sobre la posible elección de un papa estadounidense ha sido considerado por algunos como un indicio de la creciente capacidad de estas herramientas para ofrecer perspectivas relevantes en contextos diversos.
La predicción de ChatGPT ha generado debate sobre la capacidad de las IA para anticipar decisiones complejas. Expertos explican que ChatGPT utiliza información recopilada de diversas fuentes como noticias, libros y artículos para generar contenido y hacer suposiciones, especialmente en eventos inciertos como este. Las respuestas de la IA pueden variar dependiendo del momento y del usuario que consulta, por lo que no se trató de una filtración sino del funcionamiento normal de la inteligencia artificial generativa, que procesa grandes cantidades de datos para generar predicciones.
León XIV sucede al papa Francisco, fallecido el 21 de abril de 2025 a los 88 años, tras un pontificado de 12 años marcado por reformas y un enfoque en la inclusión social. En su primer discurso, el nuevo pontífice expresó su compromiso con una Iglesia misionera, acogedora y sinodal, y rindió homenaje a su predecesor. También se dirigió en español a su antigua diócesis de Chiclayo, destacando su conexión con América Latina.
La elección de un papa estadounidense ha sido recibida con entusiasmo en diversos sectores. Líderes políticos españoles, incluyendo al presidente del Gobierno y representantes de distintos partidos, han expresado su esperanza en que León XIV refuerce el diálogo y continúe el legado reformista de Francisco.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios