CASTILLA Y LEÓN INSISTE EN LA CONVOCATORIA SECTORIAL DE TRANSPORTES PARA REVISAR UN MAPA QUE ELIMINA PARADAS EN ARCOS Y OTROS 345 MUNICIPIOS DE LA COMUNIDAD

|

REUNIu00d3N TRANSPORTES


La Junta de Castilla y León ha vuelto a pedir al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que convoque la Conferencia Sectorial de Transportes y escuche a los consejeros de todas las comunidades autónomas para abordar el Mapa Estatal de Transportes. En una reunión de directores generales de Transportes, en la que ha participado la responsable en esta materia de la Junta de Castilla y León, Laura Paredes, se ha vuelto a poner en el centro del debate “la grave interferencia que plantea el borrador del mapa estatal en el avance del mapa del transporte autonómico”.


En la Comunidad está aprobado el Decreto 34/2022 de 15 de septiembre, por el que se aprueba el mapa de ordenación del transporte público de viajeros por carretera de Castilla y León, pero no se han podido licitar los nuevos contratos como consecuencia del impacto que tiene el mapa estatal, que supondría la eliminación de 474 paradas en 346 municipios de la Comunidad, entre ellos la de Arcos de Jalón, en el Alto Jalón soriano.


Aparte de la financiación, empeora gravemente la calidad del servicio a los ciudadanos. Además, “en las zonas limítrofes con otras comunidades obligaría a retrocesos y transbordo de viajeros". "Deben replantear este modelo, teniendo en cuenta las particularidades territoriales y demográficas de Castilla y León, así como garantizar la adecuada financiación de los servicios de transporte público en caso de que se pretenda delegar su gestión a las comunidades autónomas”, ha indicado Paredes. Una solicitud que también trasladaron varias comunidades autónomas al Ejecutivo central.


Frente a la supresión de paradas que plantea el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, desde la Junta de Castilla y León se apuesta por mantener el 100 % de las paradas, a pesar de que el 90 % de las rutas son deficitarias.


Más colaboración en torno al 'Billete único'

Además, en la reunión se ha trasladado a los directores generales la implantación del 'Billete único’, a partir del 1 de enero de 2026, con la información de que no se trata de un título de transportes, sino de un programa de ayudas con una tarifa plana.


Sobre este asunto, la Dirección General de Transportes de la Junta de Castilla y León ha mostrado su preocupación por su implantación sin tener en cuenta a las comunidades autónomas, tanto desde el punto de vista tecnológico como de compensación a los operadores de transportes, teniendo en cuenta que en Castilla y León ya se está llevando a cabo la implantación de la tarjeta única de transporte en toda la Comunidad, y se ha invitado al Ministerio a que se tenga en cuenta la coordinación con las comunidades para implantar este 'Billete único', analizando las particularidades de cada territorio.


La directora general de Transportes y Logística de Castila y León ha insistido en que el Ministerio “no actúe de forma unilateral, sino que se haga de manera consensuada con las comunidades autónomas”.

Comentarios