El Alto Jalón se prepara para una jornada muy especial el próximo 24 de mayo, en la que el patrimonio cultural y natural de la Celtiberia volverá a ocupar el centro del escenario. La cita, organizada por la Asociación de Amigos de la Celtiberia, unirá los pueblos de Monreal de Ariza y Cabolafuente en un recorrido que apuesta por la historia compartida, el senderismo y la convivencia vecinal.
Una de las principales impulsoras del evento es Almudena Lanero Millán, vecina de Cabolafuente y miembro de la junta directiva de la asociación. En una entrevista en Alto Jalón Radio, Almudena explicaba que “más que nada, lo que hacemos es ser un nexo de unión”. La idea, comenta, es sumar fuerzas desde muchos pueblos pequeños: “Los pueblos cada vez somos menos y las personas que organizan actividades se acaban cansando o son mayores. Si nos unimos, todo es más fácil”.
La jornada arrancará a las 9:00 de la mañana en las piscinas de Monreal de Ariza, desde donde los participantes se dirigirán a pie hasta el yacimiento arqueológico de Arcóbriga. Allí, el arqueólogo rayano Alberto Gonzalo explicará los secretos del enclave, uno de los más importantes de la Celtiberia.
Desde Arcóbriga se iniciará la ruta senderista hasta Cabolafuente, un recorrido de unos 11 kilómetros sin gran desnivel, apto para público familiar. "La única parte algo más compleja es el paso por la fuente de la Teja, que con las últimas lluvias está muy llena de agua, pero lo solventaremos”, detallaba Lanero. A cambio, el trayecto ofrecerá la posibilidad de disfrutar de un entorno natural en pleno esplendor primaveral, entre campos de cebada, sabinares, corzos, avutardas y otras especies que habitan la zona.
A lo largo del camino, se visitarán también antiguos corrales de ganado, elementos cada vez más escasos en el paisaje rural pero que siguen contando la historia de los usos tradicionales del territorio. La entrada al pueblo se hará por la zona de las bodegas excavadas en la roca y la fuente vieja, puntos de especial interés patrimonial.
La comida popular, incluida en la inscripción (5 €), tendrá lugar en el pabellón de Cabolafuente, donde también se celebrará un “tardeo” organizado por el grupo scout NSR de Zaragoza.
Almudena explicaba que este grupo “ya estuvo en una ocasión en el pueblo y quedó encantado, así que han querido volver y compartir esta jornada con nosotros”.
Aunque la ruta es el eje central del evento, también se puede participar solo en la comida o en el ambiente festivo en Cabolafuente. “La idea es sumar, participar cada uno como pueda y conocernos más entre pueblos”, defendía Almudena.
Con esta iniciativa, la Asociación de Amigos de la Celtiberia sigue tejiendo redes entre municipios de tres comunidades autónomas —Aragón, Castilla y León y Castilla-La Mancha— demostrando que las fronteras administrativas no son más que líneas invisibles en una tierra con una identidad común.
“En menos de 30 kilómetros puedes pasar por tres comunidades distintas. Eso también es Celtiberia”, concluye Almudena Lanero, con la esperanza de que esta jornada sea solo una de muchas que sigan fortaleciendo la unión entre los pueblos del Alto Jalón y más allá.
Escucha aquí la entrevista completa
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios