La Jefatura Provincial de Tráfico de Soria, en colaboración con el Subsector de Tráfico de la Guardia Civil y las policías locales que deseen sumarse, ha iniciado este lunes una campaña especial de vigilancia centrada en las distracciones al volante. La iniciativa se prolongará hasta el próximo domingo 18 de mayo y tiene como objetivo combatir uno de los factores de riesgo más graves y recurrentes en la seguridad vial.
Según los datos de la Jefatura de Tráfico, entre el 1 de enero de 2024 y el 30 de abril de 2025 se han producido en la provincia nueve accidentes mortales, con el trágico balance de 11 personas fallecidas. En seis de estos siniestros, es decir, un 66,6 % del total, la causa fue la conducción distraída o desatenta, combinada en algunos casos con cansancio o sueño.
Las distracciones al volante, destacan desde Tráfico, son la primera causa concurrente en los accidentes de tráfico con víctimas mortales. Actividades como el uso del teléfono móvil o la manipulación de dispositivos electrónicos, que requieren la desviación de la mirada de la carretera y generan distracciones cognitivas, manuales y auditivas, aumentan de forma exponencial el riesgo de colisión, especialmente a velocidades elevadas o en contextos de tráfico denso.
Los accidentes más frecuentes relacionados con las distracciones son las salidas de la vía, los choques con vehículos precedentes y los atropellos de peatones, siendo en áreas urbanas donde estas situaciones pueden resultar especialmente graves por la mayor presencia de viandantes.
Desde Tráfico insisten en que distracción y velocidad conforman un binomio letal que reduce drásticamente el margen de reacción del conductor. Por ello, la campaña busca reforzar la vigilancia de estos comportamientos y sensibilizar a los conductores sobre la necesidad de centrar toda su atención en la conducción.
Además, la Dirección General de Tráfico recuerda algunas pautas básicas para evitar distracciones: no usar el móvil mientras se conduce —ni siquiera con manos libres, que aunque permitido, no elimina todos los riesgos—, programar el GPS y emisoras de radio antes del inicio del trayecto, realizar paradas cada dos horas en viajes largos, mantener una temperatura adecuada dentro del vehículo y evitar comidas copiosas, alcohol o medicamentos que puedan alterar la atención.
La campaña también incide en la corresponsabilidad de todos los usuarios de la vía, incluidos los peatones, para evitar conductas de riesgo como caminar abstraídos en conversaciones o utilizando dispositivos electrónicos.
Desde la Jefatura de Tráfico se subraya que este tipo de campañas son imprescindibles para alertar a la ciudadanía de los peligros de una conducción desatendida y que el mejor dispositivo de seguridad sigue siendo la atención permanente al volante.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios