OSEJA CELEBRA UN BELTAINE QUE REAVIVA LA HOSPITALIDAD, LA CULTURA Y LA MEMORIA CELTIBÉRICA DEL ALTO JALÓN

|

BELTAINE OSEJA 2


El municipio zaragozano de Oseja ha celebrado este sábado una intensa jornada de Beltaine que ha congregado a vecinos, visitantes y colectivos culturales en torno a los valores de la camaradería, la hospitalidad y el compartir, reivindicando el legado celtibérico en pleno siglo XXI. El evento ha sido una oportunidad para descubrir tanto el patrimonio arqueológico y natural como las tradiciones ganaderas y literarias que perviven en esta localidad situada en la vertiente oculta del Moncayo.


La festividad, organizada por el Ayuntamiento con la colaboración de la Asociación de Amigos de la Celtiberia y entidades locales, ha contado con la participación de personalidades como la directora general de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón, Gloria Pérez, así como de una importante representación altojalonera con Alberto Gonzalo, el arqueólogo de Monteagudo de las Vicarías autor de la Guía de Arcóbriga, y Javier Hernández Ruiz, autor de la Guía de la Celtiberia y Relatos de la Celtiberia y colaborador de Alto Jalón Radio con su programa La Ruta de la Celtiberia.


BELTAINE OSEJA 2


Desde primera hora de la mañana, el recorrido por la cañada ganadera hasta el cerro de la Muela y la fuente de los Tres Caños permitió a los participantes sumergirse en los ritos de asentamiento celtibéricos, guiados por las explicaciones de expertos sobre el simbolismo del fuego, el agua, la tierra y la lana, bendiciendo el territorio con la presencia de aves rapaces como azores y buitres. La posterior plantación del mayo, o "hito de Oseja", en el centro del pueblo  fue uno de los momentos más emotivos, al representar la fuerza regeneradora de la primavera y la resistencia del mundo rural.


La Asociación de Amigos de la Celtiberia ha destacado que Beltaine ha vuelto a poner en valor no solo el paisaje y la riqueza histórica de Oseja, sino también el espíritu de participación, fiesta y hospitalidad de sus gentes. Según la entidad, el día ha servido para descubrir un pueblo "que trasmonta entre los dos valles que conforman la comarca, el del Aranda y el del Isuela", con sus centenarias bodegas, sus ricos caldos y el desconocido asentamiento celtibérico del cerro de la Muela, con vistas privilegiadas al Moncayo y a la Sierra de la Virgen.


Recogiendo ramos 980x653


La jornada continuó con una comida popular y la presentación de obras literarias vinculadas al territorio, como Relatos de la Celtiberia de Hernán Ruiz. Posteriormente, la trova pastoril y la hoguera ritual comunitaria han servido para evocar el pasado ganadero del pueblo, antes de que el músico soriano Fernando Óscar Pérez ofreciera el concierto Cantando y contando en torno a las brasas. 


Beltaine fue una de las cuatro grandes celebraciones del calendario celta, vinculada al fuego, la renovación y la protección del ganado al inicio del buen tiempo. En Oseja, su recuperación se presenta como una apuesta por la revitalización del medio rural a través del simbolismo, la historia y la cultura, reforzando la identidad celtibérica como un motor de dinamización social y turística.


Danzando mayo 980x653



Fotografías de Sergio Royo. 

Comentarios