'VOTEMOS', CINE CONTRA EL ESTIGMA: ZARAGOZA ACOGE EL PREESTRENO DE LA PELÍCULA CON PARTICIPACIÓN DE USUARIOS Y PROFESIONALES DE FUNDACIÓN HOSPITALARIAS

|

Votemos zga


La Fundación Hospitalarias ha celebrado este lunes en Zaragoza el preestreno de Votemos, la nueva película de Santiago Requejo, con un acto que reunió a más de 300 personas en el Patio de la Infanta de Fundación Ibercaja y que incluyó la proyección del filme y un coloquio posterior con parte del equipo artístico y técnico, además de usuarios y profesionales del ámbito de la salud mental.


La cinta, protagonizada por Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández de Pablo, Neus Sanz, Cristian Checa y Charo Reina, se estrenará en cines el 13 de junio. Pero ayer, gracias a la colaboración entre el director, la productora y Fundación Hospitalarias, Zaragoza fue testigo de un pase exclusivo en el que el cine se convirtió en herramienta de visibilización.


“El objetivo es combatir el estigma que todavía rodea a las personas con problemas de salud mental”, explicó en Alto Jalón Radio el doctor Jesús Larrubia, coordinador del área de salud mental de Fundación Hospitalarias Zaragoza. “El cine tiene una enorme capacidad de transformación. Durante décadas, la cultura ha presentado la enfermedad mental desde el miedo, los manicomios, la alteración. Ahora necesitamos contar la verdad: que las personas con enfermedad mental pueden llevar una vida digna, plena y segura”.


La película, basada en el exitoso cortometraje Votamos, nominado a los Goya y preseleccionado para los Oscar en 2023, pone el foco en una reunión de vecinos que se ve alterada por la llegada de un nuevo inquilino con diagnóstico psiquiátrico. Lo que comienza como un debate sobre el ascensor se transforma en un retrato descarnado —pero también lleno de humor— sobre el rechazo, el prejuicio y los miedos invisibles que aún persisten. El estreno oficial en cines será el 13 de junio. Pero en Zaragoza, la emoción, el debate y la empatía llegaron un mes antes. Y se quedaron.


“En la Fundación llevamos tiempo trabajando con Santiago Requejo, desde que rodó su primer documental. Y esta colaboración con la película ha sido un paso más”, explicó Larrubia. “Nos hemos implicado porque creemos que estos relatos son necesarios para que la sociedad se deshaga de prejuicios”.


WhatsApp Image 2025 05 19 at 13.05.33


El coloquio posterior contó con la participación del propio director y del actor Gonzalo de Castro, además del doctor Larrubia, el director general de Salud Mental del Gobierno de Aragón, Manuel Corbera, y un usuario de Fundación Hospitalarias Zaragoza: Javier, compañero de Alto Jalón Radio al ser locutor de Abejar Radio FM.


Javier fue uno de los protagonistas del encuentro. Desde su experiencia como comunicador y paciente, subrayó la importancia de que se hable abiertamente de la salud mental. “La película es muy buena y ayuda a quitar el estigma”, expresó durante su intervención. “Todavía nos queda camino, pero se nota que cada vez hay más conciencia. Ahora incluso nos apoyan mucho cuando vamos a los sitios”.


De hecho, su participación con Abejar Radio FM es recibida con entusiasmo. “A los niños les encanta lo que hacemos en Abejar Radio”, añadió, “porque entienden desde pequeños que somos como todos”. Para Javier, el cine, como la radio, es una herramienta de empatía: “Ayuda a que la gente nos vea sin miedo y con más cercanía”.


Larrubia lo resumía con una frase que resonó entre los asistentes: “Muchas veces, los que no tienen diagnóstico psiquiátrico son más peligrosos que nuestros pacientes. Con tratamiento y acompañamiento, pueden vivir con normalidad. Lo que falta es que les dejemos”.


La Fundación Hospitalarias, que lleva más de 140 años trabajando por la salud mental en España, cuenta con 19 centros, 115 dispositivos especializados y un equipo de más de 9.000 profesionales. En Zaragoza, su trabajo se enfoca también en acciones de sensibilización como este preestreno, que demuestran que la cultura puede y debe ser un puente hacia la inclusión.


Escucha aquí la intervención de ambos en Alto Jalón Radio.



Comentarios