EL PP DEFIENDE EN SORIAL LOS AVANCES EDUCATIVOS DE LA JUNTA Y LA GRATUIDAD DEL CICLO 0-3 AÑOS COMO "HITO HISTÓRICO"

|

Hernando pp


El procurador popular por Soria, Pedro Antonio Heras, ha hecho balance del curso escolar 2024-2025 destacando la consolidación de la gratuidad total del primer ciclo de Educación Infantil en la provincia, una medida que, según ha afirmado, ha beneficiado ya a 1.019 alumnos y ha supuesto un ahorro de unos 2.000 euros por familia.


La gratuidad en las etapas de 0 a 3 años, que ha sido acogida de forma masiva por las familias sorianas, se imparte actualmente en 40 centros tanto públicos como privados. Según Heras, esta política marca un antes y un después en el modelo educativo de Castilla y León, al garantizar, por primera vez, una cobertura completa desde el nacimiento hasta los 16 años.


Además de esta medida, el representante popular ha repasado otros datos provinciales del curso, como las 106 rutas de transporte escolar que han trasladado a 1.480 alumnos, los 30 comedores escolares que han atendido a casi 3.000 comensales –de los cuales 1.161 han contado con gratuidad total– o las ayudas de libros concedidas a 3.125 alumnos a través del programa Releo Plus. Heras ha subrayado que por primera vez se ha aplicado un índice corrector para beneficiar a estudiantes de municipios con menos de 5.000 habitantes.


En materia de infraestructuras educativas, ha señalado que ya se ha cableado la totalidad de los centros escolares de la provincia, y ha valorado la implantación de seis nuevos ciclos de Formación Profesional para el próximo curso. Entre ellos, ha mencionado especialidades como Aceites de oliva y vino en San Esteban de Gormaz, y varias titulaciones de grado medio y superior en la capital soriana.


Sobre la Formación Profesional, Heras ha recordado que “9 de cada 10 titulados encuentran empleo antes de un año”, y que casi el 94% permanece en la comunidad. Según el procurador, la FP se ha convertido en un motor clave para el equilibrio territorial, el desarrollo económico y la fijación de población.


En cuanto a competencias digitales, ha informado de que 1.393 personas están inscritas en los cinco centros de capacitación digital de la provincia, y que 1.214 han completado la formación. También ha destacado la creación de ocho aulas ATECA y tres centros de excelencia en Soria.


Finalmente, ha valorado los resultados obtenidos en la prueba de la PAU, con más del 97% del alumnado aprobado y una nota media superior a 7, y ha resaltado que Castilla y León continúa siendo atractiva para el profesorado. “Presentamos un saldo positivo en el concurso de traslados, con más entradas que salidas de docentes, y somos la comunidad que más invierte en formación del profesorado”, ha concluido.

Comentarios