El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero, ha destacado que la política municipal “sigue siendo, injustamente, una gran olvidada” y por ello la ha reivindicado como “un pilar esencial en la democracia constitucional que nos ha procurado la mayor etapa de progreso y crecimiento de la historia de España”.
Así se ha pronunciado Sánchez Quero en su discurso institucional por el Día de Santa Isabel de Portugal, patrona de la provincia y de la propia Diputación, en un acto en el que se ha hecho entrega de las Medallas de Santa Isabel, máxima distinción que otorga la institución provincial, a TAKO y la Federación Aragonesa de Solidaridad.
A juicio del máximo responsable de la Diputación de Zaragoza, la política municipal “debe reivindicarse no sólo por imprescindible, sino también por su capacidad para ser locomotora de desarrollo, de convivencia, de justicia social, de democracia y de la política comprometida en estado puro”.
Es por este motivo que Sánchez Quero ha apostado por seguir luchando por defender la autonomía local, que a su juicio no puede existir sin una adecuada financiación. “Los ayuntamientos siguen sufriendo una financiación insuficiente e injusta a la que, de una vez por todas, deben hacer frente de forma compartida el Estado y las comunidades autónomas” y que debe llegar por una doble vía. Por un lado, mejorando la dotación económica que el Estado y las autonomías dedican a las administraciones locales y por otro, apostando por una cooperación entre administraciones que haga más eficaz la gestión de los presupuestos públicos y que tenga en cuenta la opinión de las entidades locales.
A este respecto, el presidente de la DPZ ha insistido en que las comunidades autónomas “tienen que participar en las decisiones de los servicios provinciales de extinción de incendios”. “Es necesario impulsar un marco de cooperación entre todas las administraciones para una óptima coordinación operativa de todos los servicios provinciales de extinción de incendios que, se podría concretar en la constitución de un consorcio de bomberos”, ha explicado.
Otros campos en los que Sánchez Quero urge profundizar con la cooperación entre autonomías y municipios, a través de las diputaciones, es el de las policías locales, así como reforzar la cooperación en la prestación de servicios sociales, que son un pilar básico para luchar contra la desigualdad en los municipios y para fomentar el desarrollo colectivo.
En otro momento de su discurso, el máximo responsable de la institución provincial ha recalcado que los presupuestos de 2025 de Diputación de Zaragoza “son un claro ejemplo” de nuestra hoja de ruta, “un trabajo enfocado en el avance de la tierra sin dejar a nadie atrás” porque se ha mostrado convencido de que “un territorio no puede progresar si no protege lo más valioso que tiene, su capital humano, las personas”.
Y tampoco ha querido olvidar en su intervención las políticas de impulso económico, de promoción del emprendimiento y del empleo en el territorio, recordando que Aragón “sigue lastrado” por una enorme brecha de actividad económica y laboral entre Zaragoza y el resto de la comunidad y según ha expuesto Sánchez Quero “no se puede luchar con eficacia contra la despoblación sin un progreso económico equilibrado entre la ciudad y el resto de la provincia”.
Por último, ha expresado su reconocimiento y el de la institución que preside al trabajo de los alcaldes, alcaldesas, concejales y concejalas “que dedican su tiempo y esfuerzo para que los pueblos y sus gentes tengan un mejor presente y futuro” y que con su trabajo “hacen grande la noble dedicación política”.
TAKO, 40 años de rock and roll
TAKO y la Federación Aragonesa de Solidaridad han sido este año los galardonados con las Medallas de Santa Isabel de Portugal, máxima distinción que entrega la Diputación de Zaragoza.
La vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza y alcaldesa de Ejea, Teresa Ladrero, ha sido la encargada de pronunciar la loa de la Medalla de Santa Isabel al grupo de rock ejeano TAKO, grupo musical que llevan más de cuarenta años siendo banda sonora de este país, de esta tierra y de varias generaciones, ha señalado.
Nacidos en Ejea de los Caballeros, TAKO, ha dicho Ladrero, “no solo ha sido música, sino también pulso vital, espejo social y orgullo aragonés” y “desde aquel primer ensayo adolescente, cuando el rock and roll abrió las puertas de su imaginación y encendió una revolución interior, hasta su más reciente gira, ha caminado un largo sendero, siempre hacia lo alto”.
TAKO, ha continuado asegurando Teresa Ladrero, “ha hecho de la constancia una virtud, de la autenticidad una seña de identidad, y de la música, una forma de dignificar a su pueblo, a su gente, a esta tierra” y además “no han necesitado grandes focos porque han preferido el camino largo, el trabajo honesto y la emoción verdadera”.
Por todo eso hoy, ha concluido Ladrero, la provincia de Zaragoza “les reconoce como merecen, porque representan el talento que nace del mundo rural, el arte que no claudica y el rock que no se vende”.
Por su parte, Mariano Gil, uno de los miembros de TAKO, ha mostrado el agradecimiento de su grupo y ha recordado que fue hace 40 años “cuando nos juntamos y tuvimos la osadía de montar una banda de rock. Teníamos pocas nociones pero muchas canciones y una necesidad imperiosa de contar un mensaje”. Asimismo, ha dado las gracias al público que los sigue en sus conciertos “y a toda la gente que ha pasado por la banda, sin la que nada de esto sería posible”.
FAS, referencia de la cooperación al desarrollo
La encargada de la loa a la Federación Aragonesa de Solidaridad ha sido la portavoz del Grupo Provincial En Común-Izquierda Unida, Nerea Marín, que ha comenzado su intervención con un poema de Benedetti, en homenaje a la gente que trabaja en la Cooperación Internacional, un poema, ha dicho, “que profundiza de una forma sensible y sin concesiones en los sentimientos que marcan el camino de los hombres y mujeres que forman parte de las ONGDs en Aragón, asociaciones englobadas dentro de la FAS y que hoy reciben merecidamente su homenaje por parte de la Diputación de Zaragoza”.
La diputada ha recordado que La Federación Aragonesa de Solidaridad, nació en 1994 con un sueño claro: ser la referencia en la Cooperación al Desarrollo de Aragón y que desde el inicio “trabajaron para convertirse en lo que son hoy, un punto de encuentro y conversación de la sociedad aragonesa con las administraciones públicas” y “aquel sueño que comenzó con apenas nueve asociaciones unidas por el compromiso y la esperanza hoy se ha multiplicado y ya son 58 las ONGDs que caminan juntas bajo el paraguas de la FAS”.
La FAS, ha destacado Nerea Marín, “defiende y practica valores como la solidaridad, el compromiso, la justicia social, los derechos humanos y la dignidad de todas las personas lo que permite tejer redes y sumar esfuerzos” lo que ha calificado como “una labor imprescindible” pero su trabajo “no se queda ahí, porque además promueve la pluralidad, garantiza la participación democrática, defiende la independencia crítica y representa a diversas sensibilidades, con una sola voz fuerte, constructiva y siempre comprometida”.
José Ricardo Alvárez, presidente de la Federación Aragonesa de Solidaridad ha mostrado su agradecimiento por recibir este galardón y por “el gesto”, ha dicho, “de haber querido significar a las entidades de nuestra federación, las que desarrollan el trabajo de cooperación”. Además, ha puesto en valor la contribución de la DPZ y de otras administraciones subrayando que “la cooperación descentralizada es posible, deseable y obligatoria. Este es el camino del progreso”, ha finalizado.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios