El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Javier Rincón, ha defendido este viernes el peso económico y social del sector ovino en la comunidad durante la celebración de la XXII Mesa Nacional del Ovino, que ha tenido lugar en la Feria de Zaragoza con la presencia de más de 300 profesionales llegados de distintos puntos del país. “El ovino en Aragón es mucho más que un subsector ganadero. Es parte esencial del territorio y del medio rural”, ha subrayado.
Organizado por la Lonja de Zaragoza en colaboración con la Asociación Española de Lonjas y Mercados en Origen (AELMO), el encuentro ha servido para poner sobre la mesa los principales retos y avances del sector, desde la producción y sanidad animal hasta la innovación y la promoción del producto. En Aragón, el sector cuenta con más de 1,2 millones de cabezas de ganado y cerca de 2.400 explotaciones activas repartidas entre Huesca, Zaragoza y Teruel, que según Rincón “mantienen el sector vivo, con profesionales que miran al futuro con preocupación, pero también con ambición”.
Durante su intervención, el consejero ha destacado que solo en el año 2024 el sector ovino aragonés ha alcanzado un volumen de ventas de 130 millones de euros, reflejo de un “valor de producto que no deja de crecer año tras año”. También ha hecho hincapié en las medidas impulsadas por el Ejecutivo autonómico para garantizar la salud del rebaño y la viabilidad del sector, como la adquisición con fondos propios de 2,4 millones de dosis de vacunas contra la lengua azul. De ellas, se han administrado ya más de 310.000 del serotipo 3 y 250.000 de los serotipos 4 y 8. “Prevenir es la mejor forma de proteger al sector y asegurar su futuro”, ha señalado.
En cuanto a la promoción, Rincón ha anunciado que el próximo mes de junio se presentará una nueva campaña de Alimentos de Aragón centrada en los productos del sector ovino, dentro de la estrategia del Gobierno autonómico para reforzar su posicionamiento en los mercados.
Ligero ajuste en los precios del cordero entre 12 y 28 kg
Como es habitual en este foro, durante la jornada se ha celebrado también la Mesa Nacional de Precios del Ovino, en la que se han consensuado las nuevas cotizaciones tras el intercambio de impresiones entre productores y comercializadores. El acuerdo ha sido mantener los precios tanto de los lechales como de los animales de más de 28 kg, mientras que los corderos con un peso entre 12 y 28 kg experimentan una ligera bajada de un euro por animal.
La XXII Mesa Nacional del Ovino ha puesto de relieve la importancia de la cooperación entre agentes del sector y de las políticas públicas para afrontar los desafíos del campo. El Gobierno de Aragón, ha reiterado Rincón, seguirá apostando por una ganadería ovina fuerte, eficiente y segura como garantía de desarrollo rural y equilibrio territorial.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios