EL GOBIERNO DE ARAGÓN IMPULSA LA DIGITALIZACIÓN DEL CAMPO CON AYUDAS AL ASESORAMIENTO AGRARIO PARA MÁS DE 2.800 AGRICULTORES Y GANADEROS

|

Frutales


La transformación digital del sector agroalimentario aragonés sigue consolidándose como una realidad imparable. En este contexto, el Gobierno de Aragón ha resuelto recientemente la concesión de 1.367.720 euros en ayudas al asesoramiento agrario, dirigidas a facilitar la adopción de tecnologías innovadoras y sostenibles por parte de los profesionales del campo. Un total de 2.825 agricultores y ganaderos se beneficiarán este año de este sistema, gestionado a través de 11 entidades especializadas.


Estas ayudas forman parte de las líneas transversales de apoyo del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC 2023-2027), con financiación conjunta de los fondos europeos FEADER, el Ministerio de Agricultura y el propio Ejecutivo autonómico. El objetivo es claro: acompañar la transición hacia la agricultura 4.0 mediante un modelo de asesoramiento técnico que permita mejorar la eficiencia productiva y la sostenibilidad ambiental de las explotaciones.


Los beneficiarios han podido seleccionar libremente la entidad de asesoramiento entre las 13 autorizadas para el periodo 2023-2027, que incluyen organizaciones profesionales agrarias, cooperativas y otras asociaciones del sector. Esta red movilizará a cerca de un centenar de técnicos agrícolas que prestarán servicios por todo el territorio aragonés, reforzando no solo la modernización del sector sino también la dinamización del medio rural.


Un dato relevante es la alta participación de los jóvenes agricultores, quienes han supuesto el 50 % de las solicitudes. Este colectivo cuenta con prioridad y respaldo económico durante sus cinco primeros años en el sector, de acuerdo con los criterios establecidos por la normativa europea. Se trata, según el Gobierno de Aragón, de una inversión estratégica para garantizar el relevo generacional en el campo y la continuidad de explotaciones sostenibles.


La concesión de estas ayudas se enmarca en un conjunto más amplio de medidas activadas este año, como las convocatorias de formación, información y apoyo a las asociaciones de razas autóctonas, publicadas el pasado 15 de enero. Todas ellas comparten un enfoque centrado en la transferencia de conocimiento y la capacitación técnica, claves para afrontar los retos climáticos, económicos y sociales del sector.



Desde 2016, Aragón ha destinado 61,6 millones de euros en subvenciones vinculadas a estas medidas de modernización y asesoramiento, lo que representa un incremento del 440 % respecto al periodo 2007-2013. Esta cifra pone de manifiesto el compromiso del Ejecutivo autonómico con un modelo de desarrollo agrario más resiliente, eficiente y competitivo.

Comentarios