La solidaridad también se mide en mililitros. Y este verano, la oportunidad de salvar vidas llegará sobre ruedas a tres localidades del Alto Jalón. El Banco de Sangre y Tejidos de Aragón desplazará una vez más su unidad móvil de donación a Moros, Ariza y Ateca, con el objetivo de reforzar las reservas de sangre en una época crítica para el sistema sanitario. Lo cuenta en entrevista con El Alto Jalón Radio Rosa Plantagenet-Whyte, gerente del Banco de Sangre.
“Vamos a estar el viernes 27 de junio en Moros, también en Ariza ese mismo día, y el miércoles 9 de julio en Ateca, de 18:00 a 21:30”, ha detallado Rosa.
La elección del horario no es casual: con las altas temperaturas de estos días, se busca facilitar la asistencia en un momento más fresco del día.
La gerente ha insistido en la importancia de acudir a donar: “La sangre no se puede fabricar ni comprar. Si no hay donantes, no hay sangre. Y sin sangre, no hay transfusiones. Así de sencillo”. Además, recuerda que cada donación puede salvar hasta tres vidas, ya que una bolsa se fracciona en plasma, plaquetas y hematíes, componentes que se destinan a diferentes tipos de pacientes según sus necesidades.
“Hay personas que necesitan transfusiones por accidentes, otras que están recibiendo quimioterapia, o que tienen enfermedades crónicas como las hematológicas o renales”, ha explicado Plantagenet-Whyte.
Los meses estivales son especialmente complicados: las rutinas cambian, muchos donantes habituales se desplazan o interrumpen sus ciclos de donación, y además, aumentan los accidentes por los desplazamientos.
“Las urgencias no paran y los quirófanos tampoco. De hecho, ningún quirófano abre sin que haya sangre disponible”, ha señalado Rosa.
Por ello, el Banco de Sangre intensifica sus desplazamientos con unidades móviles que, según datos del propio organismo, aportan el 70% de las donaciones que reciben.
La gerente recuerda que pueden donar las personas entre 18 y 65 años, que pesen más de 50 kg y estén sanas. “No hace falta venir en ayunas, al contrario: pedimos que vengan bien comidos e hidratados”, ha recalcalcado. También ha animado a no autoexcluirse: “Si alguien tiene dudas, que acuda igualmente. Allí habrá facultativos que les orientarán”.
Y para quienes sienten respeto por las agujas, un mensaje claro: “Eso hay que superarlo. Lo que se da es vida”.
Lejos del tópico de la España vaciada, Plantagenet-Whyte destaca la implicación del medio rural: “Aragón está en la media de donación nacional, y los pueblos responden con mucha generosidad. Además, estamos trabajando con los jóvenes para concienciarles, porque muchas veces no se dan cuenta de lo importante que es donar hasta que no lo viven de cerca”.
El equipo del Banco de Sangre tiene rutas por todo Aragón durante todo el año, pero en verano adaptan los puntos de colecta a zonas donde la población se concentra en esta época. Y, como recuerda Rosa, la sangre no espera. Las plaquetas duran apenas 7 días, y los hematíes 42. Por eso es tan importante mantener un flujo constante de donaciones.
“Si quieres hacer algo importante por alguien, dona sangre. Puede que le salves la vida”, ha concluido Rosa Plantagenet-Whyte.
Escucha aquí la entrevista completa
DÓNDE Y CUÁNDO DONAR EN EL ALTO JALÓN ZARAGOZANO:
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios