En el marco del Centenario de la Policía Nacional en Calatayud, la ciudad bilbilitana ha sido hoy escenario de la presentación oficial del Plan Turismo Seguro 2025, una estrategia estatal de protección al visitante que este año incorpora como novedad destacada la campaña “Protegemos tu Camino”, dirigida específicamente a los peregrinos del Camino de Santiago que atraviesan Aragón.
La iniciativa, impulsada por el Ministerio del Interior, incluye un amplio conjunto de medidas para reforzar la seguridad ciudadana en enclaves turísticos, mejorar la atención a los visitantes mediante herramientas tecnológicas como la app AlertCops y fomentar una cultura de prevención en alojamientos, estaciones, oficinas de turismo y plataformas digitales.
El anuncio llega en un momento de crecimiento sostenido del turismo en Aragón. Solo en 2024 se contabilizaron más de 4 millones de visitantes, con un incremento del 5% respecto al año anterior. De ellos, 900.000 fueron turistas internacionales. Durante el primer semestre de 2025, la comunidad ya ha superado los 1,78 millones de visitantes, con ocupación hotelera plena en Semana Santa.
Calatayud ha consolidado su posición como destino emergente dentro de este panorama. Según estimaciones municipales, la ciudad superó los 160.000 visitantes en 2024, atraídos por su patrimonio histórico, sus eventos culturales y su cercanía a lugares emblemáticos como el Monasterio de Piedra o el Triángulo Termal.
El Plan Turismo Seguro 2025 contempla un refuerzo policial en puntos estratégicos y una formación específica para los profesionales del sector turístico, así como la distribución de información preventiva en varios idiomas. Los consejos básicos de seguridad para turistas incluyen precauciones con pertenencias personales, discreción en redes sociales y uso responsable de cajeros automáticos.
La campaña “Protegemos tu Camino”, integrada en este plan, se centra en la protección de los peregrinos que recorren rutas jacobeas en Aragón como el Camino Aragonés (vía Somport), el Camino Soriano Aragonés, el Camino Jacobeo del Ebro y el Camino Valenciano o de Puerto de Sagunto, que atraviesa la ciudad de Calatayud.
Entre las acciones destacadas de la campaña figuran la creación de puntos de atención policial especializados en comisarías estratégicas, donde los peregrinos pueden recibir asistencia directa, y la distribución de material multilingüe en albergues y oficinas de turismo. Este material incluye teléfonos de emergencia, consejos de autoprotección y guía para el uso de la app AlertCops.
La Policía Nacional insiste en una serie de recomendaciones básicas para los peregrinos, como caminar acompañados, evitar rutas solitarias al amanecer o anochecer, pernoctar solo en alojamientos oficiales y proteger adecuadamente documentación y objetos de valor.
La aplicación gratuita AlertCops, desarrollada por el Ministerio del Interior, permite enviar alertas geolocalizadas directamente a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Entre sus funcionalidades se encuentran el envío de señales SOS, la activación del modo guardián para compartir la ubicación en tiempo real con personas de confianza y la atención en varios idiomas.
Esta herramienta se ha convertido en uno de los pilares del Plan Turismo Seguro, garantizando una respuesta rápida ante cualquier incidencia y facilitando la protección tanto de turistas como de peregrinos en todo el territorio nacional.
El Plan se completa con el proyecto Comisarías Europeas, que refuerza la presencia policial en destinos turísticos de alta afluencia mediante patrullas mixtas con agentes procedentes de otros países europeos. En Aragón, esta iniciativa se despliega en lugares como Zaragoza, Huesca o Jaca, con participación de policías de Francia, Alemania, Italia, Países Bajos y Portugal.
Con esta batería de medidas, Calatayud se sitúa como epicentro de una estrategia estatal que busca conciliar la promoción turística con la seguridad ciudadana, especialmente en zonas de tránsito jacobeo. Un nuevo paso en la proyección nacional e internacional de la ciudad dentro del mapa del turismo seguro en España.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios