Más de treinta personas llenaron la biblioteca municipal de Villel de Mesa el pasado domingo 29 de junio para asistir a la presentación de El umbral de los cielos, la última novela del escritor Jorge Larena. Nacido en Barcelona pero profundamente vinculado al Alto Jalón por sus raíces familiares en Sisamón, Larena convirtió el evento en un emotivo reencuentro con la tierra que inspira su literatura.
La cita, organizada a mediodía, superó todas las expectativas de asistencia para una localidad tan tranquila como Villel. Lectores, vecinos y curiosos se acercaron atraídos por una historia que mezcla el mito, la crítica moral y el arraigo territorial. Larena, cercano y accesible, dedicó tiempo a conversar con los asistentes, responder preguntas, firmar ejemplares y compartir anécdotas sobre el proceso creativo de una novela que no solo se lee, sino que se camina y se respira por los paisajes del Valle del Mesa y la Sierra de Solorio.
Durante la presentación, el autor desgranó el alma de El umbral de los cielos, una obra ambientada en 2015 pero cargada de simbolismo y reflexión. Partiendo de una rebelión entre ángeles y querubines, la novela plantea un dilema provocador: ¿y si el mal gobierna bajo la apariencia del bien? Una historia de tintes bíblicos, pero con escenarios reales —Selas, La Tranquera, Calmarza— que confieren a la obra una poderosa dimensión local y mística.
“La Sierra de Solorio es mi patria emocional”, confesó Larena con emoción, haciendo partícipes a los asistentes de su decisión de ambientar la novela en ese “círculo mágico” natural que ha marcado su infancia. El autor también compartió cómo, tras no haber sido publicado por editoriales tradicionales a pesar de haber sido finalista del Premio Planeta, encontró en Amazon la libertad necesaria para lanzar su obra al mundo. “Amazon me ha abierto puertas que otras cerraron”, declaró.
La jornada finalizó con un animado intercambio entre público y escritor, que reafirmó su intención de seguir llevando la novela a otros pueblos de la zona. El umbral de los cielos promete continuar su ruta a través del Alto Jalón, no solo en páginas, sino también en actos como el de Villel de Mesa, donde quedó claro que la literatura sigue siendo un punto de encuentro, memoria y emoción.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios