LA UNIDAD SATÉLITE DE RADIOTERAPIA ARRANCA EN SORIA TRAS 18 AÑOS DE PROMESAS Y CON FUERTES CRÍTICAS POR EL RETRASO

|

Radioterapia soria2


La Unidad Satélite de Radioterapia de Soria ha comenzado este martes 15 de julio a aplicar sus primeros tratamientos, culminando así un proceso que arrancó con una promesa electoral hace ya 18 años. La instalación, ubicada en el Hospital Universitario de Santa Bárbara, ha sido inaugurada con la presencia del consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez Ramos, y supone el fin de un largo periplo de compromisos incumplidos por parte del gobierno autonómico.


La Junta ha invertido ocho millones de euros en el proyecto, de los que 4,2 millones se han destinado al equipamiento y 3,8 millones a las obras. La unidad dependerá funcionalmente del servicio de radioterapia del Hospital de Burgos, que también aportará el personal especialista necesario. Sanidad prevé que la nueva instalación atienda a unos 200 pacientes al año, lo que supondrá unas 4.000 sesiones anuales y permitirá evitar los desplazamientos forzosos de pacientes oncológicos sorianos a otras provincias como Burgos o Logroño.


En Soria se diagnostican cada año más de 700 nuevos casos de cáncer. Hasta ahora, más de 3.000 pacientes han tenido que recorrer cientos de kilómetros para recibir tratamiento, un hecho que ha suscitado un amplio malestar social en la provincia y una larga lista de reivindicaciones sanitarias. La nueva unidad comenzó su actividad clínica el pasado 20 de diciembre con las primeras consultas de Oncología Radioterápica, pero no ha sido hasta ahora cuando ha entrado en funcionamiento pleno con la aplicación de los tratamientos.


La incorporación de la radioterapia en el proyecto global de reforma y ampliación de la fase II del Hospital Santa Bárbara ha supuesto una inversión en obra civil de 4 millones de euros. A estos habría que sumar otros expedientes complementarios de redacciones de proyectos, adaptaciones del bunker y sala del TAC en materia eléctrica, climatización o albañilería, por valor de 240.000 euros. La Unidad de Radioterapia se ubica en el nuevo edificio hospitalario construido, de cuatro plantas y 3.800 metros cuadrados, en el que se ubican además otras actividades ambulatorias como diálisis, hospitales de día médico y oncológico, etcétera. 


Con esta unidad, cuya puesta en marcha ha supuesto una gran complejidad técnica al ir en paralelo a las obras de reforma del centro, la sanidad soriana da un paso fundamental hacia la mejora de la atención sanitaria especializada en el ámbito oncológico. La Junta ha querido expresar que de esta manera se cumple "con uno de los compromisos más importantes en materia sanitaria del presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, para esta Legislatura, como es reforzar la atención oncológica en todas las provincias".


Críticas de Soria ¡YA!: “18 años de sufrimiento evitable”

Coincidiendo con la visita del consejero de Sanidad, la plataforma ciudadana Soria ¡YA! ha exigido al presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco, que reconozca el daño causado a los pacientes sorianos por el prolongado retraso. En un comunicado difundido este mismo martes, la agrupación ha denunciado que la Junta “ha condenado a miles de enfermos de cáncer a realizar miles de kilómetros en condiciones lamentables e inhumanas”.


La organización recuerda que fue en febrero de 2007 cuando el entonces presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, prometió en Soria la instalación de esta unidad, promesa que se ha demorado casi dos décadas. “No basta con inaugurar ahora lo que se prometió hace casi 20 años. La Junta ha condenado a miles de personas a un sufrimiento evitable, y eso merece algo más que una foto y un titular”, han reclamado desde la plataforma, que considera esta inauguración “no una conquista, sino una deuda histórica”.


Soria ¡YA! ha mostrado su satisfacción por la puesta en marcha del servicio, pero ha anunciado que mantendrá una vigilancia activa para garantizar que la unidad cuente con medios suficientes y funcione sin demoras. También han subrayado su compromiso con la sanidad pública, “digna, cercana y equitativa para toda la ciudadanía soriana”.


El PSOE pide explicaciones y denuncia el abandono sanitario

El Partido Socialista también ha cuestionado la puesta en marcha de la unidad en este contexto. Javier Muñoz, adjunto a la secretaría de organización del PSOE de Castilla y León, ha señalado que el consejero de Sanidad debería aprovechar su visita para pedir disculpas y ofrecer compromisos reales. “Desde 2007 más de 3.000 sorianos y sorianas han tenido que desplazarse para recibir tratamiento a Burgos o Logroño por su incompetencia, tras dos presidentes y cinco consejeros”, ha subrayado Muñoz.


El PSOE ha recordado también el retraso de más de 30 meses acumulado en las obras del Hospital Santa Bárbara, así como los problemas persistentes en listas de espera, especialidades y otros servicios como la unidad de ictus comprometida en 2018 o las guardias en cirugía. Asimismo, ha denunciado la ausencia de respuesta por parte de la Junta respecto a la situación del Hospital Virgen del Mirón, cuya situación califican de “abandono institucional”.


En su comunicado, el PSOE ha remarcado que las debilidades del sistema sanitario soriano son extensivas a toda la comunidad, algo que ha sido objeto de denuncia por parte de plataformas ciudadanas y agentes sociales. Han recordado que la Coordinadora de Plataformas por la Sanidad Pública de Castilla y León ha convocado una nueva gran manifestación para el próximo mes de octubre, en protesta por la situación de “liquidación progresiva y mercantilización del sistema sanitario público”.

Comentarios