Desde el PSOE se critica especialmente que la Junta esté recurriendo a personas desempleadas para ocupar puestos en las torretas de vigilancia tras un curso online de apenas siete horas, sin garantías de formación suficiente ni pruebas prácticas. La secretaria de Transición Ecológica del PSOE soriano, Yolanda Santos, ha calificado esta estrategia como “una negligencia e irresponsabilidad” y ha exigido la publicación inmediata de los datos reales de cobertura de plazas en la provincia.
La denuncia de los socialistas llega en un momento especialmente sensible para el mundo rural. “No se puede dejar al medio rural desprotegido. Quitar personal de las torretas no solo es poner en riesgo nuestros montes, es también abandonar al mundo rural”, ha insistido Santos, recordando que la Ley de Montes reconoce la vigilancia como una actividad multifuncional con valor ambiental, económico y social.
Desde el PSOE alertan de que esta situación no solo incumple la legislación estatal y autonómica —como la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural o el propio Decreto Ley 2/2023 aprobado por la Junta—, sino que pone en peligro la seguridad de las personas y la conservación del entorno natural. Además, recuerdan que la vigilancia desde torretas no es “un lujo” prescindible, sino una herramienta clave para la detección temprana de incendios y la respuesta rápida ante emergencias.
Por todo ello, exigen que se mantengan abiertas todas las torretas de vigilancia, se refuerce el operativo con personal formado adecuadamente y se dote al sistema de una estructura estable y permanente, alejada de los “parches precarios” y los “anuncios de campaña”. Según los socialistas, “lo que está en juego es la protección de nuestros montes y el futuro del mundo rural”.
Comentarios