ENERGÍA ELÉCTRICA, TELECOMUNICACIONES, GAS Y AUTOMOCIÓN, LOS ASUNTOS MÁS CONSULTADOS POR LOS CONSUMIDORES ARAGONESES

|

976 840 472 646 082 230 (45)


Energía eléctrica, telecomunicaciones, gas y automoción han sido los asuntos más consultados por los consumidores aragoneses. La cifra global de consultas atendidas por el Gobierno de Aragón en el primer semestre del año asciende a 3.043.


Por cuarto año consecutivo, mantiene el primer puesto la energía eléctrica, con 831 peticiones de información atendidas (un 27,31% del total). Según los datos del semestre, suben ligeramente las telecomunicaciones (del 8,84% anterior al 9,66% actual). Las consultas sobre servicios de gas suponen un 6,34%, y las de automoción, un 6,01%.


“Las dudas y consultas de los consumidores nos permiten conocer la situación a tiempo real para orientar nuestras políticas públicas de consumo y asesorar a los hogares aragoneses”, señala la directora general de Protección de Consumidores y Usuarios, Inma de Francisco.


De las 3.043 atenciones realizadas, 2.093 fueron consultas informativas (un 68,78%), 821 fueron para reclamaciones, 93 sobre denuncias y 36 quejas. “Vemos positiva la preponderancia de las consultas, porque un consumidor informado puede hacer valer y exigir sus derechos”, argumenta la directora general.


Consultas atendidas

En energía eléctrica, las reclamaciones se producen por disconformidad en lecturas, tarifas, cambios de compañía, altas sin consentimiento del usuario, irregularidades en servicios adicionales, facturación y lecturas estimadas.


En las telecomunicaciones, las dudas están relacionadas con dificultades para darse de baja de los servicios, dificultades para la portabilidad, modificación unilateral del contrato con incremento de la cuota en base a mejoras tecnológicas, cobro por aplicaciones móviles, juegos y pagos a través del operador; altas no solicitadas e incumplimiento de las condiciones comprometidas.


En el ámbito del gas, están motivadas por la volatilidad de precios, mercado libre y regulado, tarifa de último recurso, servicios adicionales, disconformidad en las lecturas y lecturas estimadas. En automoción, los asuntos más frecuentes son faltas de conformidad durante el periodo de garantía desde la adquisición, reparaciones realizadas con posterioridad a la finalización de la garantía de la compraventa, ausencia de presupuesto en la reparación y cobro de suplementos no informados correctamente.


Tipo de atenciones

En cuanto a los motivos que mueven a los usuarios a consultar a los servicios de Consumo Aragón, se encuentran fundamentalmente las solicitudes de información general (55,90%), las irregularidades en prestación de servicios (18,04 %) o consultas sobre facturas (11,70%).


El teléfono, la atención presencial y el correo electrónico son los tres medios más 

habituales para contactar con Consumo Aragón: de las 3.043 personas que han solicitado información entre enero y junio, 1.332 han optado por la vía telefónica, lo que supone un 43,77% del total. Presencialmente han sido atendidas 1.257 personas; y por correo electrónico se ha atendido a 454 consumidores.


Perfil del usuario

El perfil del usuario que más demanda información se sitúa en edades comprendidas entre 40 y 52 años (35,49%), seguido de los consumidores mayores de 65 años (23,27%), y entre 53-65 años (21,89%). Las mujeres han sido las principales demandantes de información de consumo, con una diferencia de 13 puntos porcentuales con respecto a los hombres. Por provincias, el 75% de las consultas fueron de Zaragoza, el 19% de Huesca y 5% de Teruel.


El Gobierno de Aragón ofrece un servicio personalizado con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores y usuarios, así como para detectar las cuestiones que más preocupan en materia de consumo y planificar las estrategias, de acuerdo con las necesidades. El teléfono de Atención al Consumidor es el 900 12 13 14.

Comentarios