El Ayuntamiento de Medinaceli ha recibido la autorización para ejecutar dos nuevos proyectos destinados a la mejora de su patrimonio histórico: por un lado, la instalación de una nueva iluminación eficiente en varios monumentos emblemáticos; y por otro, la rehabilitación de las fuentes romanas de la Canal y Pozo Pinilla. Ambas intervenciones contarán con estrictos condicionantes técnicos para garantizar su integración en el conjunto histórico y la preservación del entorno.
El primero de los proyectos, denominado ‘Obras de iluminación eficiente para la preservación del Patrimonio Turístico de Medinaceli’, contempla la sustitución de la iluminación decorativa existente en varios enclaves por una nueva instalación más respetuosa con el entorno. Las actuaciones se centrarán en la Torre de la Colegiata, la Puerta Árabe, el Palacio de la Alhóndiga, el Castillo, el Monumento a Menéndez Pidal y la escultura del Sagrado Corazón.
Entre las principales condiciones impuestas por la Comisión de Patrimonio figuran la unificación estética de las luminarias y proyectores, la obligatoriedad de ocultar todo el nuevo cableado y la integración de soportes y cimentaciones en el paisaje sin alterar la estética monumental. En el caso específico del Sagrado Corazón, se exigirá el uso de pantallas que eviten la contaminación lumínica. Además, en la torre de la colegiata, cualquier instalación deberá hacerse mediante canalizaciones invisibles y con supervisión previa.
Dado el alto valor arqueológico del área de intervención, también se ha requerido un control arqueológico previo al inicio de las obras. La ejecución quedará supeditada a la presentación de un proyecto específico redactado por el técnico responsable, que deberá garantizar la preservación de posibles restos históricos.
El segundo proyecto aprobado afecta a las fuentes romanas de la Canal y de Pozo Pinilla, ubicadas en el entorno protegido del Conjunto Histórico. La intervención tiene como objetivo la rehabilitación de ambas estructuras, su acondicionamiento exterior y la recuperación paisajística del recorrido que las conecta mediante la plantación de vegetación caduca y perenne. Asimismo, se prevé la creación de accesos controlados a sus galerías interiores, que conservan estructuras hidráulicas de origen romano.
La Fuente de la Canal, que cuenta con una galería abovedada de unos cien metros de longitud, fue restaurada en 1828 y modificada en 1984. Por su parte, la de Pozo Pinilla conserva una bóveda de mampostería y un canal excavado en la roca, restaurado por última vez en 1997. Ambas fuentes presentan un alto interés patrimonial e histórico.
La Comisión ha emitido un informe favorable condicionado a la presentación de un nuevo proyecto de ejecución que incluya un estudio arqueológico del recorrido y los accesos, el detalle técnico de las zonas visitables, la planimetría de elementos como pérgolas o cartelería, el trazado de la instalación eléctrica y, en su caso, la propuesta de ubicación para placas solares si se opta por suministro fotovoltaico.
Con estas actuaciones, Medinaceli avanza en su estrategia de puesta en valor del patrimonio histórico mediante fórmulas sostenibles que buscan compatibilizar la eficiencia energética con la protección del legado cultural.
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios