La edición de 2025 de los Premios de Poesía Leonor y Gerardo Diego, convocados anualmente por la Diputación de Soria, ha batido un nuevo récord de participación con un total de 1.174 poemarios admitidos a concurso. Se trata de un aumento notable respecto a la edición anterior, en la que se registraron 952 obras, lo que supone un incremento de 222 trabajos.
En total, se recibieron 1.503 envíos, aunque tras eliminar duplicidades y errores, el número definitivo de originales a concurso se sitúa en 1.174. El Departamento de Cultura ha destacado el papel clave que ha jugado la plataforma en línea, implantada el año pasado, en este crecimiento de participación. De hecho, 1.449 de los envíos se realizaron a través de esta vía telemática, frente a solo 54 por correo postal o mensajería.
El interés por estos galardones ha trascendido fronteras, con obras procedentes de 34 países, seis más que en la edición de 2024. Entre ellos figuran Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, India, Israel, Italia, México, Perú o Venezuela, consolidando a estos premios como una referencia internacional en el panorama literario en lengua española.
El Premio Leonor, que celebra este año su 44ª edición, ha reunido 910 poemarios escritos exclusivamente en español, mientras que el Premio Gerardo Diego, dirigido a autores noveles que no hayan publicado aún ningún libro, ha recibido 264 trabajos.
Creados en 1982 por la Diputación de Soria, ambos galardones tienen como objetivo fomentar la literatura y dar apoyo a nuevos talentos en el ámbito de la poesía. Su prestigio ha ido creciendo año tras año gracias a la calidad de las obras premiadas y al impulso institucional que han recibido.
A partir de ahora, siete lectores profesionales iniciarán el proceso de lectura para seleccionar al menos 15 finalistas. El fallo definitivo lo emitirá un jurado de excelencia en la localidad soriana de Bretún, en colaboración con la Fundación Vicente Marín.ivir la ópera como nunca antes!
JALON
NOTICIAS.ES
Comentarios